28 enero 2019 | Actualidad científica
Todas las intervenciones quirúrgicas conllevan un daño. Este daño está relacionado con el proceso que queremos tratar, pero también con la técnica quirúrgica empleada. El daño quirúrgico puede dejar secuelas a largo plazo, aún si no hay complicaciones. Por ejemplo,...
27 septiembre 2018 | Actualidad científica
En la actualidad, se diagnostican en España más de 3.000 casos de cáncer de tiroides al año, una patología que afecta mayoritariamente a personas de entre los 20 y los 40 años. Es un tipo de cáncer poco frecuente (con un 1% de incidencia). Sin embargo, tiene un buen...
24 enero 2018 | Actualidad científica
Cuando se habla del cáncer de tiroides, al igual que del cáncer de páncreas o el de colon, siempre se tiende a generalizar y a considerar que todos son iguales. En todas estas localizaciones se pueden dar tumores que, en la mayoría de los casos, se tratan de...
3 febrero 2016 | Actualidad científica
Cuando el cáncer de tiroides regresa tras el tratamiento inicial se denomina recidiva y como se explicó en el anterior artículo DIAGNÓSTICO DE LA RECIDIVA, puede ser local, regional, locorregional o a distancia, siendo la más común en la región del cuello. La...
27 enero 2016 | Actualidad científica
En algunos casos cuando un paciente es intervenido de cáncer de tiroides, tiempo después se observa que el tumor aparece de nuevo. En estos casos podemos hablar bien de persistencia o bien de recidiva La recidiva es la reaparición del tumor tras un periodo más o menos...