Foro AECAT
participa
Dra. Rosella Elisei
Opciones de tratamiento del cáncer refractario de tiroides: Efectos secundarios de los Inhibidores de la Tirosina Cinasa (entrevista Dra Elisei III)
Destaca la doctora Elisei la importancia de la comunicación efectiva entre médico y paciente para ajustar la dosis de forma que optimice los efectos deseables del mismo y minimice los efectos secundarios, que por supuesto, varían de un paciente a otro.
Si los efectos secundarios surgen y son difíciles de manejar, siempre se puede bajar la dosis con lo que se reducirían también los efectos secundarios.
Opciones de tratamiento del cáncer refractario de tiroides: los Inhibidores de la Tirosina Cinasa (entrevista Dra Elisei II)
Son dos los inhibidores de la tirosina cinasa que han pasado todas las fases del ensayo clínico para tumores refractarios: sorafenib (Nexavar) y lenvatinib. Ambas han sido aprobadas para el tratamiento de cáncer avanzado de tiroides en progresión por la FDA americana y por la EMA (Agencia Europea del Medicamento).
Sin embargo en España la AEMPS sólo ha aprobado de momento sorafenib, estando lenvatinib en proceso de aprobación.
Opciones de tratamiento del cáncer refractario de tiroides: Perfil del paciente
Esta progresión y aumento de al menos un 20%, según nos explica la doctora, ha de producirse en un período de 6 e incluso hasta 12 meses, dado que estamos ante un tumor muy lento.