El pasado 4 de noviembre inauguramos la primera sesión de «Aula Tiroides», un espacio de conocimiento y apoyo mutuo entre personas con cáncer de tiroides y sus familiares.

Aula Tiroides, que se ha inaugurado bajo el tema de Radioyodo, está pensado para ser un espacio reducido, de no más de 20 personas, donde poder reunirnos pacientes y expertos y compartir dudas, experiencias y consejos alrededor de una temática relacionada con el cáncer de tiroides.

Desde un principio, este espacio se planteó para que fuese presencial, pero la situación sanitaria actual nos ha obligado a replantearlo en un formato totalmente online. No obstante, este cambio ha supuesto todo un acierto: ha permitido que personas de diferentes países nos conectemos para hablar y compartir, principal objetivo de este espacio.

Precisamente, lo más destacable y esencial de estos encuentros es poder compartir con otros pacientes que, quizás, se pueden encontrar en la misma situación que tú. Confirmar que tu tratamiento es el adecuado, exponer tus dudas y miedos, conocer a otras personas que están en una situación parecida, puede ser de gran ayuda, de eso podemos estar seguros. Compartir ayuda tanto que incluso puede suponer un antes y un después para ti y para tu enfermedad. 

En esta primera edición contamos con el Dr. Juan Antonio Vallejo, médico nuclear del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba, miembro de IMIBIC y asesor del comité científico de AECAT, quien fue el encargado de darnos nociones básicas sobre el tratamiento con radioyodo en cáncer de tiroides, además de resolvernos dudas que los mismos pacientes fuimos planteando a lo largo de la sesión.

Hablamos sobre dieta baja en yodo, qué alimentos podemos comer y cuáles no, cuántos días debemos hacerlo… También hablamos sobre las medidas que debemos adoptar antes y después de recibir el tratamiento con radioyodo, además de conocer porque es importante y cuándo debe aplicarse este tratamiento.

Y es que cuando te diagnostican cáncer de tiroides o bien cuando deben aplicarte un tratamiento que desconoces, es muy importante preguntar. Como bien dijo el Dr. Vallejo, “solo tememos a lo desconocido; preguntar, preguntar y preguntar siempre al equipo que os acompaña”. 

Desde AECAT, queremos dar las gracias al Dr. Juan Antonio Vallejo por su buena disposición, amabilidad y total sensibilidad hacia los pacientes.

Esperamos también que “Aula Tiroides” haya cumplido vuestras expectativas, que sea una vía más para informarse y compartir. Muchas gracias a todas esas personas que os conectasteis desde vuestras casas y participasteis en esta primera sesión.

Pedimos disculpas a todas las personas que se quedaron sin plaza. Pronto realizaremos una nueva edición de “Aula Tiroides”, que estará dedicada a la cirugía. Manteneros alerta.  

Para más información sobre radioyodo, haz clic aquí.