• Cerca de 6.000 personas en España son diagnosticadas cada año de cáncer de tiroides, una enfermedad poco frecuente que unas tasas de supervivencia altas (95%) pero no por ello se evita el impacto físico y psicosocial en las personas que o padecen.
  • Los pacientes exigen centros de referencia y acceso a toda la innovación disponible que permite garantizar la excelencia en la detección y tratamiento del cáncer de tiroides en nuestro país.
  • AECAT organiza una Jornada Conmemorativa online, el 28 de septiembre, en la que se abordarán las principales novedades entorno al abordaje del cáncer de tiroides.  

Cada 28 de septiembre se conmemora en España el Día Nacional del Cáncer de Tiroides, una efeméride que sirve a asociaciones como AECAT para levantar la voz y dar a conocer una vez más las necesidades que presenta el abordaje de esta enfermedad poco frecuente, pero no menos impactante para quienes la padecen.

Cada año se diagnostican más de 5.300 casos en nuestro país, según datos del registro REDESCAN. La mayoría de los casos sobreviven (95%). Existen diferentes tipos de cáncer de tiroides (papilar, folicular, medular y anaplásico), el papilar es el más frecuente de todos. 

En el marco del Día Nacional, los pacientes exigen la creación de centros de referencia para este tipo de cáncer, que puedan atender a aquellos casos más complejos. Asimismo, exigen la acreditación de la especialización en el ámbito de la cirugía del cáncer de tiroides. En palabras de la presidente de la Asociación Española de Cáncer de Tiroides, Arantxa Sáez, “la cirugía del cáncer de tiroides puede determinar el curso de la enfermedad. Un cirujano poco experimentado puede realizar una intervención poco precisa o que afecte sin querer a las paratiroides, lo que conlleva importantes secuelas”. La AECAT ha demandado desde hace tiempo la necesidad de que se acredite a los centros con mayor especialización en la cirugía tiroidea, aunque para ello deben establecerse unos criterios e indicadores que determinen dicha acreditación.

Por otra parte, disponer de todas las herramientas o recursos biotecnológicos, farmacológicos o técnicos puede condicionar la excelencia en el tratamiento de este tipo de cáncer. “Hoy en día existen pruebas o test genéticos que nos permiten conocer detalles de nuestro tumor que podrían incluso evitarnos procedimientos tan invasivos como la tiroidectomía, porque son capaces de indicarnos la capacidad de este tumor de hacer metástasis. La de procedimientos y secuelas físicas que podríamos evitar.”

La AECAT exige a todos los agentes implicados la puesta en marcha de estas propuestas, especialmente a las administraciones sanitarias que desde hace muchos años desoyen las demandas de los pacientes y profesionales sanitarios.

Jornada online conmemorativa

El 28 de septiembre AECAT ha organizado una jornada online en conmemoración del Día Nacional. Participarán ponentes expertos en el cáncer de tiroides, cada uno de una disciplina distinta: oncología, cirugía y endocrinología.

La jornada se centrará en abordar las principales novedades en el tratamiento y la cirugía del cáncer de tiroides. Asimismo, se ha previsto abordar preguntas del público relacionadas con la actual pandemia global por coronavirus.

La jornada es gratuita y está dirigida a pacientes y familiares y cualquier otra persona interesada. Se retransmitirá por el canal YouTube de AECAT.

Inscripción a la jornada: https://bit.ly/RegistroJornadaDNCT