Tipos de cáncer de tiroides
Este tipo de cáncer deriva de las células foliculares normales de la glándula tiroidea
y mantiene su similitud con las células originales por eso se lo denomina carcinomas diferenciados
de tiroides. Es el cáncer más frecuente, constituyendo el 80-90% de todos los cánceres de tiroides.
Presenta un crecimiento lento y pese a que tiende a propagarse por el sistema linfático
a las glándulas linfáticas del cuello mantiene un pronóstico excelente, causando raramente metástasis
a distancia. De hecho, es el que mejor pronóstico presenta, siendo su tasa de supervivencia relativa
general a 20 años superior al 90%. Cuando aparece encapsulado – entre el 8% y el 13% de los casos
– la tasa de supervivencia es superior a la del CPT típico y se aproxima al 100%.
A pesar de presentarse como un nódulo solitario, en el 35-45% de los casos presenta metástasis
en los ganglios linfáticos cervicales. Lo sorprendente es que este porcentaje asciende al 80% cuando
se realiza un vaciamiento terapéutico de forma sistemática, razón por la que salvo justificadas
excepciones después de la cirugía se procede siempre al tratamiento con I131.