Un nódulo tiroideo es un crecimiento anormal de las células tiroideas que termina formando un tumor dentro del tiroides, siendo en la mayoría de casos benignos. También ocurre muchas veces que estos nódulos son de un tamaño tan pequeño que pasan inadvertidos.

Además es común que el nódulo no sea doloroso ni cause cansancio, debilidad u otros síntomas, y es en una exploración rutinaria en la que el especialista médico lo descubre o en algunos casos es el propio paciente al mirarse en el espejo o palparse el cuello de forma accidental.

Una vez detectado el nódulo habrá que confirmar o descartar que sea un tumor maligno para lo cual se sigue un protocolo que incluirá una serie de pruebas diagnósticas según sean necesarias y prueba tras prueba se vaya confirmando o descartando la sospecha de malignidad.

Como nos explica la Dra Carmen Alameda, de la Sección de Endocrinología y Nutrición, del Hospital Universitario Infanta Sofía, es importante entender que no siempre se realizan todas la pruebas a todos los pacientes que presenten sospechas de enfermedad, pues no siempre son necesarias, como en el caso que se pueda descartar la enfermedad sin tener que recurrir a todas ellas, lo cual es más habitual de lo que pensamos los pacientes.

Sin embargo en el caso que la sospecha aumente con cada prueba diagnóstica se continúan realizando todas las necesarias al paciente hasta que se confirme o descarte el diagnóstico inicial.

Una vez realizadas y estudiados los informes de cada prueba se dan las pautas a seguir al paciente y en los casos que el nódulo es benigno y no tiene criterios ecográficos de malignidad se puede vigilar al cabo de un año.

Punción – aspiración con aguja fina

Como ya comentábamos en artículos anteriores los exámenes de laboratorio iniciales pueden incluir pruebas de sangre para medir la cantidad de hormona tiroidea (tiroxina o T4) y hormona estimulante del tiroides (TSH) en la sangre para saber si el tiroides está funcionando normalmente. También la ecografía de tiroides de alta definición y la citología tras punción con aguja fina (PAAF) son pruebas utilizadas para la aproximación al diagnóstico y el seguimiento del nódulo tiroideo.

Sin embargo hoy día la citología tiroidea tras la punción-aspiración con aguja fina (PAAF) constituye el punto de partida del diagnóstico diferencial del nódulo tiroideo y su precisión es excelente, siendo la conducta a seguir ante el nódulo y el carcinoma diferenciado de tiroides. Sin embargo las muestras de citología sospechosas o indeterminadas siguen planteando un dilema diagnóstico.

¿Cuándo está realmente indicada la punción – aspiración con aguja fina?

Lo primero a tener en cuenta es que los niveles de hormonas tiroideas sean correctos, dado que en caso contrario puede inducir a errores como nos explica la Dra. Carmen Alameda en el siguiente vídeo, siendo el caso en que las hormonas tengan valores altos cuando no es recomendable. En ese caso las pruebas a realizar serán otras como puede ser la gammagrafía.


Nos ayudará a entender a los pacientes en qué casos está recomendada la punción y en que casos no está recomendada la siguiente clasificación, que diferencia entre  nódulos fríos y calientes:

Los nódulos tiroideos calientes pueden producir hormonas tiroideas en grandes cantidades. Prácticamente en ningún caso tales nódulos son malignos, sin embargo, pueden provocar hipertiroidismos y en estos casos no está indicada la punción.

Los nódulos fríos están compuestos por células sin función específica, que no producen hormonas tiroideas y que, sin embargo, pueden crecer sin control y en algunas ocasiones pueden convertirse en malignos.

En todo caso, y pese a la baja probabilidad de que se trate de un cáncer, una vez que se ha detectado un nódulo en el tiroides, se deberían realizar todas las pruebas necesarias para descartar que se trate de un tumor maligno.



Artículos relacionados

 

Centros de Alta Resolución de Nódulo Tiroideo : ¿Que són y qué ventajas presentan?

Centros de Alta Resolución de Nódulo Tiroideo : ¿Que són y qué ventajas presentan?

Nódulos Tiroideos

Nódulos Tiroideos

 

 

 

 

 

 

 

 

Más información sobre nódulos tiroideos