Para realizar el seguimiento del cáncer de tiroides el endocrinólogo se apoya en la palpación del cuello y en las diferentes pruebas de imagen que existen para la exploración anatómica, y de esta forma descartar o evidenciar la persistencia del tumor.

Además de las pruebas de imagen se realizan análisis de sangre que buscan conocer los valores de los marcadores tumorales, además de medir los niveles de hormonas tiroideas TSH y T4.

Entre las pruebas de imagen más usadas el endocrinólogo Dr. Sánchez Franco nos habla de la ecografía de cuello, de la que nos destaca que debe ser realizada por un ecografista experto en ecografía de tiroides, dado que tras una cirugía existen restos postquirúrgicos que pueden llevar a confusión en manos inexpertas.

También son utilizadas para el seguimiento pruebas de imagen como son el TAC de tórax, la resonancia magnética del cerebro y de huesos, y el PET – TAC como nos explica en el siguiente vídeo el Dr Sánchez Franco, quien nos da más detalles sobre este tipos de pruebas.


¿Cuándo podemos decir que hay remisión tumoral en un paciente de cáncer diferenciado de tiroides?

Los pacientes con cáncer diferenciado de tiroides (CDT) tienen muchas posibilidades, tras pasar por el tratamiento adecuado, de poder curarse de la enfermedad. Para saber si existe remisión tumoral se le realizarán diferentes pruebas espaciadas en el tiempo que serán las que confirmarán este hecho.

Como nos explica el Dr. Sánchez Franco, en el cáncer de tiroides diferenciado, pueden darse dos factores que podríamos pensar que son contradictorios pero que no lo son: cuando los anticuerpos antitiroglobulina son indetectables y también cuando son detectables.

¿De qué depende en cada caso y que pruebas serán las que nos confirmen que el paciente está libre de enfermedad?

En el caso del que los anticuerpos antitiroglobulina sean indetectables según nos explica el Dr Sánchez Franco se puede afirmar que existe remisión del tumor, para lo cual se deberían cumplir los criterios de la siguiente tabla.

 

Criterios de remision del CDT con anticuerpos antitiroglobulina negativos

Criterios de remisión del CDT con anticuerpos antitiroglobulina negativos

 

En el caso del que los anticuerpos antitiroglobulina sean detectables también afirma el doctor que  se podría afirmar que existe remisión del tumor, para lo cual se deberían cumplir los criterios de la siguiente tabla.

Criterios remisión tumoral en cáncer diferenciado de tiroides, con anticuerpos tiroglobulina positivos

Criterios remisión tumoral en CDT con anticuerpos tiroglobulina positivos

Por tanto la concentración elevada de tiroglobulina sérica es un factor, durante las evaluaciones postoperatorias, que indica que persiste el tumor cuando se encuentra en pacientes que han pasado por un cáncer de tiroides diferenciado.

Los anticuerpos antitiroglobulina también se miden para vigilar a los pacientes a quienes se les ha extirpado su glándula tiroides debido a cáncer tiroideo diferenciado aunque, en algunos casos, se pueden encontrar los anticuerpos antitiroglobulina en el paciente que ha pasado por un cáncer de tiroides y sin embargo es posible afirmar que está en remisión si se cumplen los criterios que la tabla anterior indica.

Es por ello que en  ambos casos se realizarán otras pruebas diagnósticas que serán las que confirmarán o descartarán la evidencia de enfermedad.



Artículos relacionados

Diagnóstico del cáncer de tiroides

Más información sobre el diagnóstico del cáncer de tiroides

Tiroides

Más información sobre el seguimiento del cáncer de tiroides