La dieta baja en yodo para preparar el tratamiento con yodo radioactivo es una de los temas que más dudas generan del tratamiento y más debate despierta en los foros de pacientes pues vemos que las pautas que dan en uno u otro hospital difieren a menudo entre ellos, siendo más o menos estrictas.
Ante esta diversidad AECAT siempre ha apostado por explicar al paciente qué alimentos estarían estrictamente prohibidos y cuáles no serían recomendables.
Hoy hemos querido dar un paso más y entrevistar al respecto a la Dra. Paula Jiménez Fonseca, oncóloga del Hospital Central de Asturias (HUCA) y reconocida nutricionista autora de los libros «Comer para vencer el cáncer» y «Remedios naturales para síntomas habituales» para que nos hable sobre la dieta baja en yodo, su porqué y las pautas a tener en cuenta antes de pasar por el tratamiento con yodo radioactivo.
AECAT ¿Qué medidas son recomendables antes de un tratamiento con radioyodo?
Para mejorar la captación de yodo radioactivo y aumentar su eficacia se recomiendan dos actuaciones antes del tratamiento: aumentar los niveles de la hormona tirotropina (TSH) y reducir las concentraciones de yodo en la dieta.
Los niveles de TSH deben ser superiores a 30 mU/L antes de la administración del radioyodo. Así, si quedan restos de las células tiroideas tumorales captarán con mayor avidez el yodo radioactivo que por tanto será más eficaz. Esto podría lograrse con una retirada de la hormona tiroidea lo que causaría un hipotiroidismo sintomático o, como alternativa, mediante la administración de TSH humana recombinante (rh-TSH) en pacientes con un tiroides con un funcionamiento normal.
AECAT ¿Cuál es el objetivo de la dieta baja en yodo antes de la administración de yodo radioactivo?
La base teórica y científica del beneficio de la dieta baja en yodo en pacientes que se van a someter a tratamiento con yodo radioactivo es que las concentraciones de yodo bajo en sangre pueden aumentar la expresión en las células del gen de cotransportador de sodio-yodo.
Esto resulta en un aumento de la captación del radioyodo en las células cancerígenas del tiroides que tras una cirugía pueden haber quedado residuales o haber aparecido con el paso del tiempo.
Así, cuanto menor aporte de yodo en la dieta mayor captación de radioyodo por el tumor contribuyendo esto a una mayor eficacia del tratamiento lo que ha demostrado algún estudio.
Entrevistamos
a la Dra Paula Jiménez Fonseca,
Oncóloga del Hospital Central de Asturias (HUCA)
y
autora de los libros
«Comer para vencer el cáncer»
y «Remedios naturales para síntomas habituales»
AECAT ¿Reducir el yodo en la dieta puede tener algún efecto secundario sobre nuestro bienestar?
La dieta pobre en yodo debe iniciarse 2 semanas antes del tratamiento con radioyodo y ser estricta durante toda la semana previa.
Como se sigue durante un periodo breve de tiempo los beneficios son claramente superiores a los posibles perjuicios que se podrían producir con dietas muy estrictas mantenidas durante varias semanas.
AECAT Sabemos que hay alimentos como la soja que aunque no lleva yodo puede modificar su asimilación ¿En qué sentido? ¿Cómo afectaría? ¿Existe algún otro alimento?
En conjunto, los resultados de varios estudios proporcionan pruebas de que en individuos con un tiroides sano y una ingesta adecuada de yodo, los alimentos a base de soja no afectan negativamente a la función de la tiroides.
En contraste, algunas evidencias sugieren que la soja, mediante la inhibición de la absorción del yodo, puede aumentar la dosis de hormona tiroidea que requieren los pacientes con hipotiroidismo causado por una cirugía del tiroides, por un fallo hormonal o/y por el tratamiento del cáncer de tiroides.
Sin embargo, los adultos con hipotiroidismo no tienen porque suprimir los alimentos de soja, solo moderar su consumo.
AECAT ¿Pueden los fármacos interferir el tratamiento con radioyodo?
Existen varios fármacos que pueden interferir con el yodo radioactivo y que deben, por tanto, suprimirse varias semanas antes de su administración.
En la tabla se recogen los más comunes:
AECAT Vemos que en su propuesta de menú, al igual que hacemos en AECAT divide entre alimentos recomendados, prohibidos y de uso moderado. Muchos pacientes se exigen un cumplimiento extremo y otros terminan relajándose de más. ¿Cuál debe ser la actitud?
Los alimentos pueden dividirse en recomendados, aquellos que pueden consumirse siempre; de moderado consumo, aquellos de entre los que 1-2 al día se pueden consumir la semana previa y, por último, aquellos desaconsejados que se deben eliminar por completo los 7 días antes del tratamiento con radioyodo.
Ser estricto con la dieta es muy importante puesto que parte de la eficacia del yodo radioactivo radica en tener unos niveles bajos de yodo en sangre antes de su administración. Por eso el personal sanitario debemos informar y concienciar al paciente sobre esto.
AECAT Algunos médicos recomiendan seguir la dieta también la semana de después del tratamiento de radioyodo para permitir que la terapia metabólica siga haciendo efecto ¿Qué opina de ello? ¿Es tan «automático»?
La evidencia científica sobre este aspecto es escasa. De todos modos, parece prudente esperar unos 3-5 días para ingerir alimentos del grupo de «desaconsejados» como bollería industrial, golosinas, bebidas comerciales, derivados lácteos, alimentos enlatados o en conserva, embutidos, algas y yema de huevo. Estos, además de contener grandes cantidades de yodo son alimentos poco saludables y por tanto, poco recomendables para alguien que se está recuperando de un cáncer.
AECAT Y para después del tratamiento ¿ Las personas que seguimos con tiroglobulina alta, es recomendable que coman alimentos con yodo en su vida diaria?
En la actualidad no existe ninguna evidencia científica para saber lo que es conveniente en esta situación. Por tanto, no podemos dar consejos sobre el consumo de yodo.
Preguntas de pacientes que hacemos llegar a la doctora Paula Jiménez:
AECAT Algunas algas tienen propiedades anticáncer pero ¿Tienen mucho yodo? ¿Son recomendables para los pacientes de cáncer de tiroides?
Las algas son alimentos no recomendados en pacientes con cáncer de tiroides.
Otros alimentos anticáncer más saludables por su bajo contenido en yodo serían:
- Verduras: berenjenas, calabaza, calabacín, puerros, tomate, setas
- Fruta: excepto fresas, manzana Golden, mora y piña
- Setas
- Cereales no procesados
- Cúrcuma
- Semillas de lino y calabaza naturales
AECAT ¿Tomar alimentos con yodo me podría hacer variar los valores de la TSH?
Dado que el yodo modifica la función del tiroides y su liberación de hormonas podría, sobre todo en cantidades altas, modificar los valores de TSH