¿Qué alimentos puedo tomar antes de mi tratamiento con radioyodo? ¿Tomar alimentos con yodo me podría hacer variar los valores de la TSH? ¿Puedo tomar sal? ¿Existe algún menú que pueda seguir?
Estas son algunas de las muchas dudas que nos plantean los pacientes cuando deben someterse a un tratamiento con radioyodo.
El médico recomendará una dieta baja en yodo, teniendo en cuenta medicamentos y productos que presenten este componente y que debes evitar durante dos semanas antes. Algunos profesionales recomiendan seguir con ella durante algunos días después del tratamiento.
De esta manera al reducir el aporte de yodo en la dieta se contribuye a una mayor eficacia del tratamiento dado que contribuye a una mayor captación de radioyodo. Se considera que una dieta es pobre en yodo cuando reduce el consumo de este elemento mineral a 50-60 µg/día.
En el artículo sobre terapia con yodo radioactivo presentamos anteriormente una guía orientativa sobre alimentos bajos en yodo, que ayuda a aclarar entre los que no hay que abusar, los permitidos y los prohibidos, y ciertos medicamentos que contienen yodo y deben evitarse.
Queremos poner especial atención en que ningún medicamento se debe suspender por cuenta propia, sin supervisión médica
Hoy presentamos unas propuestas de menús ricos y variados para dos semanas, que incluyen desayunos, almuerzos, comidas y cenas, estrictas con el yodo y que agradecemos a Raquel Martín Olaiz, Nutricionista del gimnasio GO Fit Valladolid al compartirlas con nosotros.
Sin duda serán de gran ayuda a todos aquellos que buscan como mantener una dieta lo más variada y equilibrada sin tener que acabar comiendo siempre lo mismo durante esas semanas en las que hay que ser estrictos con el yodo.
Desayunos
*Se puede añadir azúcar o edulcorantes para las bebidas vegetales, zumos , etc. si lo desea.
*Evitar todo pan que en la etiqueta diga “yodato de calcio” o “yodato de potasio”.
*Preparar el café con agua destilada.
Almuerzos y meriendas
– Frutas y zumos naturales a base de frutas (exceptuando fresas, manzana Golden, piña y mora).
– Pan blanco sin sal con mermelada casera
– Bocadillos vegetales (utilizando pan sin sal y sin mayonesa).
– Café, té e infusiones preparados con agua mineral (embotellada).
– Tortitas de arroz o avena sin sal (que no lleven harinas de soja ni yodo en su composición, mirar bien lista de ingredientes).
– Bebidas vegetales enriquecidas en Calcio (evitar la de soja).
Comidas y cenas
PROPUESTA 1 DE MENÚ SEMANAL
PROPUESTA 2 DE MENÚ SEMANAL
OBSERVACIONES IMPORTANTES A TENER EN CUENTA
*Para el aderezo de platos se puede emplear sal NO YODADA (atención: la sal light, 0% o natural suele ser baja en sodio pero contiene yodo y por tanto desaconsejada para personas que precisen una dieta con bajos niveles de éste). La sal rosa del Himalaya es una buena opción.
*Preparar los platos a base de alimentos lo más naturales y frescos posibles (evitando de esta manera de los aditivos alimentarios así como largas listas de ingredientes de productos procesados industrialmente). Muchos alimentos procesados pueden llevar sal yodada en su composición aunque no lo especifique.
*Evitar los alimentos con el colorante E- 127 en Europa, llamado eritrosina.
*El consumo de vinagre, especias y hierbas aromáticas o limón está permitido. No abusar del ajo como condimento. Evitar salsas y preparados comerciales para aderezar.
*Como acompañamiento de la comida se puede consumir pan sin sal blanco o integral o elaborado de forma casera.
*En los salteados de verduras y ensaladas evitar: Coles de Bruselas, judías verdes, acelgas, brócoli, espinacas, hojas de nabo, espárragos, remolacha, berros o apio. La verdura tiene que ser fresca, no envasada ni congelada.
*La carne debe de ser fresca, no procesada ni curada. Prescindir de embutidos.
*Recordar hidratarse fundamentalmente a base de agua, se recomienda beber 1,5 – 2 litros diarios. No está contraindicado el consumo de otras bebidas pero hay que evitar el consumo de toda clase de bebidas que entre sus ingredientes incluya el colorante E127