El pasado jueves 30 de enero acudimos al Curso Manejo de Cáncer Avanzado de Tiroides, organizado por los profesionales Joaquin Gómez, Teresa Alonso y Pablo Valderrabano.

El curso reunió de manera multidisciplinar a todos los actores que participan en el manejo del cáncer de tiroides e intentan mejorar la calidad de vida de los pacientes que tienen un diagnóstico más complejo.

El curso se dividió en tres grandes bloques:

  1. Cáncer diferenciado de tiroides
  2. Cáncer medular de tiroides
  3. Cáncer analplásico de tiroides

En el primer gran bloque se habló del tipo de cirugía para los cánceres diferenciados de tiroides más graves, cuando los pacientes deben ser operados por equipos muy experimentados dado la dificultad de la cirugía. Además, el Dr. Aller mostró qué pacientes pueden beneficiarse de la radioterapia externa y sus resultados. También hablamos con Laura Boucai que nos dio la visión y manejo para casos refractarios al radioyodo. Asimismo, el Dr. Enrique Grande presentó las novedades actuales para el cáncer diferenciado de difícil manejo

Antes de finalizar este bloque, se abrió un debate sobre los temas presentados, donde se pudo ver las diferentes maneras de abordar los casos. Precisamente, la genómica o el análisis genético de cada tumor, son futuras formas para el tratamiento de esta patología que ya destacamos en nuestro estudio Excellence: cada paciente podrá optar a un tratamiento según su perfil genético de su carcinoma.

El bloque de cáncer medular de tiroides nos lo presentó Teresa Alonso y Pablo Valderrabano. El cirujano Juan Manuel Rodríguez abrió este bloque hablando sobre la cirugía en casos complejos de pacientes medulares y Laura Boucai explicó su experiencia con estos casos en el Sloan Kettering Center, un instituto americano dedicado a la investigación del cáncer.

En el último bloque, Juan Manuel Cameselle nos habló, desde la anatomía y patología, de las diferencias histológicas entre los carcinomas pobremente diferenciados y los anaplásicos. Continuó Jorge Hernando explicando cuáles son las dianas terapéuticas y nuevos tratamientos para este tipo de tumor.

Desde AECAT y como pacientes, queremos agradecer este tipo de cursos o jornadas, donde se ponen en común el abordaje más complejo de los casos de cáncer de tiroides y permite crear alianzas y sumar esfuerzos.

Desde Excellence hemos promovido estas acciones que nos alegra que se vayan haciendo realidad y que antes o después todos los pacientes tengan un tratamiento para su tipo de tumor.