El cáncer de tiroides es la neoplasia endocrina más frecuente, afectando a más de 8.000 personas en España. De hecho, su incidencia es la que más ha aumentado en los últimos años.
A pesar de tener un buen pronóstico dado a su eficacia tras el tratamiento con yodo radioactivo, hay un número de pacientes que no responde al tratamiento, por lo que es necesario buscar nuevos mecanismos que expliquen la formación y mantenimiento del cáncer de tiroides resulta fundamental para obtener nuevas dianas moleculares y nuevas vías de tratamiento.
Por ello, investigadores del programa de Mecanismos de Progresión Tumoral del CIBERONC (Centro de Investigación Biomédica en Red – Cáncer), del grupo del CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas), han demostrado el papel crucial que juega la biogénesis de los microRNAs en el proceso tumoral.
Más en concreto, han demostrado que los niveles de DICER, una proteína fundamental para esta biogénesis, son muy bajos en los casos de cáncer de tiroides, lo que contribuye a una mayor agresividad, confirmando que estos niveles actúan como un supresor tumoral.
Además, en este estudio también se describen nuevas aplicaciones terapéuticas basadas en la inhibición de un microRNA oncogénico y en la restauración de la maquinaria de biogénesis que podrían servir como tratamiento en este tipo de cáncer.
Según explica Pilar Santisteban, responsable del estudio, “nuestros resultados destacan una potencial aplicación de terapias basadas en microRNAs en las que se incluyen inhibidores de microRNAs oncogénicos y fármacos que permiten la restauración de la maquinaria de biogénesis de microRNAs, para el tratamiento del cáncer de tiroides y otros cánceres”.
Asimismo, tal y como indica la especialista, el estudio evidenció que “los niveles de DICER1 son reducidos en cáncer de tiroides. En el trabajo hemos corroborado estos datos utilizando los datos disponibles en el Atlas del Genoma del Cáncer y muestras de nuestros estudios. Además, hemos demostrado una clara asociación entre los niveles reducidos de DICER1 y un peor pronóstico del cáncer de tiroides”.
De hecho, el gen DICER1 es diana del microRNA oncogénico miR-146b, que es el más sobre-expresado en cáncer de tiroides, tal y como ha demostrado el trabajo. Mediante diferentes ensayos funcionales han demostrado que este microRNA es responsable (al menos en parte) de la disminución de DICER1 en células tumorales tiroideas, lo cual promueve proliferación, migración, invasión y transición epitelio-mesénquima, características claves para la transformación y agresividad tumoral.
“En nuestro trabajo hemos realizado dos estudios preclínicos de importancia para futuros tratamientos en cáncer de tiroides. En el primero, demostramos que la inyección sistémica de un inhibidor del miR-146b en ratones con tumores ortotópicos de tiroides, reducen significativamente el crecimiento del tumor y aumentan los niveles de DICER1. Por otro lado, la administración de Enoxacina, una molécula que promueve la actividad de DICER1, redujo el tamaño del tumor tiroideo y su agresividad”, indica Pilar Santisteban.
Referencia Bibliográfica:
Ramírez-Moya J, Wert-Lamas L, Riesco-Eizaguirre G, Santisteban P. Impaired microRNA processing by DICER1 downregulation endows thyroid cancer with increased aggressiveness. Oncogene. 2019 Apr 9. doi: 10.1038/s41388-019-0804-8.