¿Es posible seguir adelante con los sueños de ser madre después de que te hayan detectado un cáncer de tiroides?

Las afectadas escuchan todo tipo de  comentarios, comentarios disfrazados de precauciones, miedos y bulos, que no consiguen sino mantener un estado de confusión y miedo.

Desde AECAT podemos responder de manera general que sí es posible seguir con los sueños de ser madre después de un CT, pero con algunos cuidados y precauciones médicas necesarias, y sobretodo analizando con cuidado los casos más complicados.


Lo importante, más que nunca, es el seguimiento y control por parte de tu endocrinólogo


Como en cualquier embarazo, la tranquilidad y la seguridad juegan un papel fundamental en el adecuado desarrollo de feto y en el bienestar del proceso. Intentemos guiarnos de información fidedigna y científica.

Son muchas las dudas que genera un embarazo cuando la madre ha sido o es paciente de cáncer de tiroides. Un porcentaje alto de pacientes son mujeres en edad fértil que viven con angustia el intentar compaginar un tratamiento con su deseo de ser madre.

Por ello hemos entrevistado al Dr. Juan C. GalofréCoordinador del Grupo de Trabajo de Cáncer de Tiroides (CT) de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), para que nos resuelva las dudas que nos hacen llegar los pacientes. Estas son su recomendaciones:

En caso de encontrarse en remisión después de haber superado un cáncer diferenciado de tiroides, y querer quedarse embarazada según el doctor “La recomendación es esperar un mínimo de 6 meses después de haber recibido la última dosis de radioyodo”Existen estudios que aconsejan un año, pero el doctor considera que seis meses es un tiempo seguro de espera.

Sin embargo también hay que cuidar este tiempo de prevención después de cada rastreo diagnóstico. Recomendamos que en el caso de planear quedarte embarazado hagas esta pregunta a tu médico nuclear para que pueda orientarte de una forma individualizada.

Además Galofré nos aclara de forma clara y contundente que  “Un embarazo no supone riesgo de incrementar la aparición de recidivas de cáncer diferenciado de tiroides” tan solo hay que tomar unas precauciones como que el seguimiento por parte de nuestro endocrinólogo sea más exhaustivo sobretodo porque los valores de TSH varían por motivos fisiológicos del embarazo y, en general, se recomienda vigilar y aumentar la dosis de hormona tiroidea en un 30%

Se controlarán los niveles de T4 libre y tiroglobulina entre otros. “La mujer embarazada tomará yodo a través de su dieta, no para ella, sino para feto, que a partir del tercer trimestre empezará a generar sus propias hormonas con su propio tiroides”

La otras situación por la que, a veces, nos preguntan los pacientes y sobre la que hay escrito muy poca  información es sobre los riesgos de quedarse embarazada mientras aun no se tiene el alta ni se está en remisión del cáncer de tiroides. En estos casos, si estas planificando un embarazo es muy importante hablar de tu deseo con tu endocrinólogo y valorar los riesgos y los momentos de forma individualizada.

El Dr. Juan C. Galofré considera que de ocurrir un embarazo antes del alta, puede tratarse con relativa tranquilidad aunque mucha mas vigilancia  ya que “en general el embarazo no supone un exceso de riesgo para la evolución del cáncer de tiroides”, aunque hay que analizar caso por caso.

Para ello distingue, dos escenarios:

  1. – Aquellos casos en que la paciente no está del todo curada, porque hay algún resto de enfermedad bioquímica, pero se trata de pacientes con  una tiroglobulina baja casi  indetectable, embarazos que en la actualidad se ven con más tranquilidad siempre que se vaya de la mano del endocrinólogo.
  2. – Y los casos más complicados,  en que sí existe algún resto de enfermedad estructural, algún foco detectable o adenopatía. En estos casos, de producirse un embarazo, siempre habrá que analizarlo de forma individualizada con el endocrinólogo, pero en términos generales el doctor Galofré estima que se podrá hacer seguimiento de los restos tumorales pudiéndose posponer las posibles cirugías  y  radioyodos  hasta que el embarazo llegue a término.


Por nuestro lado, aportar la necesaria tranquilidad que para una gestación es beneficiosa, y que con el seguimiento cercano del especialista se consigue.

Para ello, ir siempre de la mano de nuestro endocrinólogo y esforzarnos en buscar información científica y contrastada, que en este caso, con la ayuda del Dr Galofré, tenemos asegurada.

Os recomendamos entrar en la ponencia virtual o webinar que el doctor nos ofreció sobre este asunto para estudiar con detenimiento las implicaciones que un embarazo tendría para los pacientes de nódulos o incluso de cáncer de tiroides, y por supuesto, para los bebés.


Entradas anteriores relacionadas

Embarazo y TSH

Embarazo y TSH

Nódulos de tiroides y embarazo

Nódulos de tiroides y embarazo