Son muchas las preguntas que nos hacen los pacientes sobre la toma del tratamiento exógeno con hormona tiroidea, ¿qué pasa si no me la tomo durante unos días?¿Afecta a las concentraciones hormonales el tomar la tiroxina el día de la analítica?… Hoy se las hemos preguntado al Dr. Sánchez Franco, y para contestarnos, nos explica el funcionamiento de las hormonas.
Las hormonas tiroideas son reguladoras de vida. Son macromoléculas que viajan a través de la sangre llegando a todas las células del cuerpo, siendo esenciales para el desarrollo de todos los órganos menos el bazo. Y, por tanto, regulan la función cardiaca, digestiva, reproductiva,…
Si miras tus analíticas suelen darte información sobre la T3, la T4, la T4 libre y la TSH. Aunque nuestra tiroides fabrica tanto T3 como T4, si estás bajo tratamiento hormonal exógeno, lo normal es que te aporten únicamente la T4 o tiroxina. Esto es posible gracias a que la T4 se liga a una proteína transportadora de hormonas tiroideas, la TBG (thyroxine-binding globulin) que actúa como un camión cisterna proporcionando hormona tiroidea a cada órgano.
Así, en nuestro cuerpo, podemos encontrar “T4 total” (ligada a la proteína TBG) y otro valor de “T4 libre” (hormona desligada de la proteína) pero la que realmente actúa de forma directa en cada uno de los órganos es la T3. Para ello la T4, se transformará en T3 cuando nuestro cuerpo la necesite, y en, concreto, cuando otra proteína, la TSH o tiropropina se lo indique.
Comprendamos ahora, de la mano del Dr. Sánchez Franco las repercusiones prácticas que esta acción de la TBG tienen en nuestro tratamiento:
Según el Dr. Sánchez Franco “La hormona por ingesta o segregada por producción propia se liga a una proteína, TBG, que la va liberando según la necesidad de función biológica. Tanto las funciones de metabolismo energético basal como todas las funciones de los tejidos del organismo están regulados por hormonas tiroideas”
Derivándose de este hecho existen tres características a tener en cuenta, según el Dr. Sánchez Franco:
a) “Cuando se toma la hormona por ingesta, no hace pico”, por lo cual, no se percibirá en las analíticas si se ha tomado antes o después de la prueba analítica.
b) “Como ligada puede estar hasta una semana, no va a pasar nada por el hecho de no tomar durante 2 o 3 días la pastilla de hormona”.
c) El concepto de proteína transportadora explica porqué cuando se desliga, la hormona queda sensible a actuar en la función biológica específica, como T4 libre.
Webinarios on line
Durante el mes de junio vamos a realizar unos webinarios on line, ponencias virtuales en las que los asistentes podrán participar haciendo llegar sus preguntas on line al médico especialista que en cada uno de los webinarios interviene.
Te animamos a asistir y participar haciendo llegar tus dudas.
Los webinarios serán los siguientes
Los webinarios on line serán interactivos y podrás preguntar dudas, consultar e intercambiar opiniones con los médicos.
Las inscripciones se abrirán aquí en unos días.