Con el lema de Súmate al Efecto Mariposa, tuvo lugar en marzo la Escuela de formación de voluntarios de AECAT 2015, en San Lorenzo de El Escorial, un momento único para compartir tres días de experiencias, emociones y aprendizaje.
El presente artículo, escrito por Rosa de Arquer, Psicóloga y colaboradora de AECAT, profundiza en la relación de ayuda en una asociación de pacientes.
_________________________
En la sesión de formación para voluntarios de AECAT, se abordó el importante tema de la Relación de Ayuda en una Asociación de pacientes. La relación de ayuda es una forma de interaccionar con una persona que está pasando por un momento difícil. Se realiza en muchos contextos, profesionales o informales: la familia, los grupos de amigos y las Asociaciones de Pacientes como AECAT.
Quienes trabajamos en el campo sanitario sabemos lo oportuno de combinar el conocimiento científico y técnico con un acercamiento humano, considerando a la persona como un todo: una parte de su cuerpo está dañada por un cáncer, pero a su vez ese daño se refleja también en su estado de ánimo y su proyecto de vida.
El diagnóstico de un cáncer de tiroides marca un antes y un después en la vida de una persona y su familia. Al recorrido de visitas, pruebas y resultados médicos se suman cambios psicológicos: incertidumbre, miedo, rabia, tristeza… son sentimientos naturales que acompañan a esta etapa y que responden a una ruptura en la trayectoria personal.
Generalmente el entorno de una persona con diagnóstico de cáncer se vuelca en ella, prestándole toda la atención y el apoyo necesario para su recuperación a nivel emocional. En otras ocasiones, sin embargo, se pueden dar situaciones en las que se bloquea esta ayuda: puede ser que el entorno desconozca o no entienda el alcance de lo que ocurre, no sepa cómo ayudar o que la propia persona no quiera compartir sentimientos dolorosos por miedo a no hacer daño a sus seres queridos.
En el plano médico las necesidades están cubiertas: los profesionales nos informan sobre las pruebas, resultados, evolución… pero a nivel psicológico ¿a quién se le expresa la rabia, el miedo? ¿es necesario compartir esos sentimientos? ¿tiene alguna utilidad hacerlo?
La expresión de los sentimientos es una necesidad básica que nos ayuda a centrarnos en la situación que vivimos, entender el presente y prepararnos para el futuro.
Si en nuestro entorno no podemos hacerlo, puede resultar útil acudir a un psicólogo para que nos ayude en la activación de recursos personales que nos ayuden a afrontar la nueva situación, y nos facilite la comunicación con familiares y amigos para poder contar con ellos.
Otra opción muy valiosa es acercarse a una asociación de pacientes con voluntariado formado en la Relación de Ayuda. Cuando una persona con cáncer de tiroides contacta con los voluntarios de AECAT se beneficia de una persona que ha pasado por un proceso similar y que puede escucharle no solo desde esa experiencia sino desde la formación específica del voluntariado.
Valores que aporta la relación de ayuda en la asociación de pacientes
Escucha activa: la persona con la que contactamos nos escucha con atención y sin valorar los sentimientos que tenemos.
Apoyo: al compartir la experiencia con otras personas que han pasado por lo mismo descubrimos que no es extraño lo que sentimos y que con el tiempo hay una adaptación natural al diagnóstico
Experiencia: porque otros han recorrido el mismo camino, nos pueden aconsejar sobre los recursos que serán el mejor apoyo.
Contacto individualizado: la atención varía según cada persona… algunas personas necesitan un apoyo puntual, o simplemente información. Otras personas pueden buscar un apoyo más cercano y un seguimiento de su proceso a lo largo de más tiempo.
_________________________________________________
AECAT, es una asociación que construimos entre todos, y en el que todos tenéis mucho que aportar como pacientes expertos pero también en otras aéreas como la de “Contenidos y Formación” en la de “Visibilidad”, en la de Administración o en la de Proyectos concretos.
Por eso, os animamos a participar y a implicaros más en el voluntariado de la asociación. Un voluntariado que busca facilitar el camino a los nuevos pacientes, luchar por los derechos de los pacientes de cáncer de tiroides y sensibilizar a la sociedad y que este año quiere fomentar grupos locales cada vez más activos y cercanos.
Infórmate más sobre Voluntariado en AECAT aquí