Los días 7, 8 y 9 de noviembre tuvo lugar en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid bajo el lema Construyendo un futuro juntos el 9º Congreso de Pacientes con Cáncer, declarado de interés sanitario por el Ministerio de Sanidad y la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid y avalado por 16 instituciones científicas.

Por este motivo os presentamos este vídeo con el que queremos dar un homenaje a todos los compañeros, amigos ya, que han trabajado tanto por construir este futuro. Mucho se ha avanzado en el terreno sanitario y ahora nos toca seguir luchando por mantener y acrecentar los logros sociales y médicos en una coyuntura complicada.

Los pacientes que estamos viviendo la consecuencia de los recortes en nuestra Sanidad, somos muy conscientes que el futuro hay que construirlo y que para eso tenemos que unir nuestras fuerzas. Desde esa visión nació la necesidad de formar GEPAC, pero en ningún sitio como en este Congreso anual se vive esta hermandad entre las distintas Asociaciones y Sociedades Médicas, entre médicos y pacientes.

Más de 40 asociaciones de pacientes y 6 miembros corporativos presentes en el Congreso, 3 divisiones propias desarrolladas por el mismo GEPAC,  y  más de 70 ponencias hablan por si solas del éxito del encuentro.

Y aquí nuestro especial resumen del Acto de Clausura y del Congreso.

En palabras de la Presidenta de GEPAC, Dña. Begoña Barragán, “El Congreso es el mayor punto de encuentro para los pacientes con cáncer en España, en el que buscamos compartir experiencias, pasar unos días con otras personas que están pasando o han pasado por la misma enfermedad y mejorar nuestra información sobre todo lo que abarca el cáncer”.

____________________________________________________________

TVE se hizo eco de la noticia y así apareció en televisión

____________________________________________________________

 Efectivamente, el Congreso es lugar y momento para hacer una puesta en común de dudas y conocimientos por parte de profesionales, asociaciones, pacientes y familiares. En este sentido, contó con más de 70 ponencias sobre distintos tipos de cáncer, entre las cuales AECAT participó con dos sobre“Medicina Nuclear y cáncer de tiroides: nuevos planteamientos en Cáncer de Tiroides” y sobre “Cáncer Medular de Tiroides y Neoplasia endocrina Múltiple (MEN2)”.

Por último, queremos destacar la jornadas previa al congreso dedicada a denunciar la desigualdad en el acceso a los tratamientos oncológicos. GEPAC ha puesto en marcha una campaña con el objetivo de denunciar la desigualdad en el acceso a los tratamientos oncológicos en toda España dado que actualmente está siendo el lugar de residencia, y no las necesidades de los pacientes, la clave en el tratamiento al que puede acceder. Más información en la Lotería del Codigo Postal.

El Grupo Español de Pacientes con Cáncer, del que AECAT fue socio fundador y en la actualidad es miembro de su Junta Directiva, es una organización independiente sin ánimo de lucro compuesta por 40 asociaciones de pacientes, 6 miembros corporativos y 3 divisiones propias: mama, próstata y pulmón. Esta alianza tiene como propósito compartir recursos y experiencias y tener una sola voz ante los diferentes agentes sociales y sistemas de salud.

___________________________________________________________

En la sección «Prensa y Comunicación» están las fotografías del Congreso,

para recordar los mejores momentos

Clic sobre la imagen para ver todas las fotos

Todas las fotos del 9 Congreso aquí. Clic sobre la imagen

 ____________________________________________________________