Como consecuencia de un problema técnico en la planta de llenado, el suministro de TSH humana recombinante –comercializado con el nombre de Thyrogen– se vio reducido a una cantidad insuficiente para todos los pacientes. Por este motivo, durante el último año, los especialistas se vieron obligados a aplicar un protocolo para la garantizar este medicamento a los pacientes en los que era prioritario. Afortunadamente, hace unas semanas, Genzyme anunció la normalización del suministro y la supresión de las restricciones para la administración de este fármaco.
Thyrogen permite que los pacientes no tengan que interrumpir su terapia habitual con tiroxina para el tratamiento o seguimiento de la enfermedad con yodo radioactivo. «Gracias a ellos se evitan las incomodidades debidas al hipotiroidismo inducido, un trastorno que puede agravar otras patologías que pueda tener el paciente. La normalización en el suministro es una buenísima notica», afirma la Dra. Dolores Abós, coordinadora del grupo de Endocrinología de la Sociedad Española de Medicina Nuclear e Imagen Molecular (SEMNIM).
De la misma opinión es el coordinador del Grupo de cáncer de tiroides de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), José Manuel Gómez. En su opinión, «la TSH recombinante humana es uno de los avances más importantes en el tratamiento y seguimiento de los cánceres de tiroides. Permite el tratamiento del yodo radioactivo (I 131) en casos de intolerancia al hipotiroidismo del paciente tras cirugía ablativa y, también, podemos utilizarlo estratégicamente si no disponemos de una fecha fija para dicho tratamiento, de forma que el paciente puede ser tratado durante este tiempo con hormona tiroidea», señala.
La falta de suministro hizo imposible utilizar este fármaco en tanto en el seguimiento como exploraciones del tipo de las PET, en los que la administración del Thyrogen mejora la precisión diagnóstica de la prueba. «Sin duda, es una buena noticia ya que la falta de suministro supuso la interrupción de las ventajas anteriores», afirma el Dr. Gómez.
También con dosis bajas de yodo radioactivo
Hasta este momento, este tratamiento estaba indicado para la preparación del tratamiento con 100 milicurios (mCi). En este sentido, la Comisión Europea ha aprobado la ampliación de su uso en dosis de entre 30 y 10 mCi para la ablación postoperatoria de tejido remanente tiroideo. «Esta nueva indicación proporciona una nueva opción para los especialistas», explica el profesor Martin Schulmberg, del Instituto Gustave Roussy, de la Universidad Paris Sud, en París.