AECAT insta a los responsables sanitarios a cubrir las principales necesidades sanitarias y sociales de las personas con hipoparatiroidismo

El 1 de junio es una fecha destacada para la AECAT, se conmemora el Día Mundial del Hipoparatiroidismo. Esta efeméride es una oportunidad para visibilizar el hipoparatiroidismo, un trastorno endocrino que afecta las glándulas paratiroides. La causa principal de este trastorno es la cirugía de tiroides o cuello. Más del 75 % de los casos es de origen postquirúrgico.


Es un trastorno poco frecuente (afecta a 22 casos por cada 10.000 personas según estudios europeos), lo que hace que muchas veces el hipoparatiroidismo se confunda y se camufle con otros trastornos endocrinos como el hipotiroidismo y el hipertiroidismo. Y es que, a pesar de su semejanza en su nominación, se trata de trastornos completamente distintos.


El hipoparatiroidismo afecta directamente al funcionamiento de las glándulas paratiroideas, cuatro glándulas situadas justo detrás de la glándula de tiroides, provocando que no se produzca suficiente hormona paratiroidea (PTH). La PTH es una hormona que se encarga de regular los niveles de calcio en sangre, por lo que cuando los niveles de esta hormona bajan, se produce un descenso de la concentración del calcio (hipocalcemia) y un aumento de la concentración del fósforo en la sangre (hiperfosfatemia).


Esta deficiencia de calcio tiene un alto impacto en la vida de las personas que sufren hipoparatiroidismo, especialmente en aquellas que no consiguen un buen control. Los síntomas más frecuentes son: espasmos musculares, calambres, hormigueos, alteraciones emocionales (ansiedad, depresión, etc.), pérdida de memoria, arritmias, alteraciones renales, etc.


Coincidiendo con el Día Mundial del Hipoparatiroidismo, y gracias a la colaboración de Amolyt, en AECAT lanzamos la campaña #LoQueNosFalta, una iniciativa que se desarrollará a nivel digital para dar a conocer las necesidades esenciales alrededor de esta enfermedad poco frecuente, pero de alto impacto en las vidas de quienes la sufren.


En el marco de esta conmemoración, Arantxa Sáez, presidenta de la Asociación Española de Cáncer de Tiroides, ha declarado que “el hipoparatiroidismo es un trastorno al que le falta: más especialización de la cirugía de tiroides y cuello para evitar más casos de hipoparatiroidismo, le falta un tratamiento sustitutivo efectivo y por último, humanización en la atención sanitaria que reciben las y los pacientes”.


Además de la campaña en las redes sociales, AECAT ha organizado una jornada conmemorativa online que se emitirá en directo por streaming a través del canal de YouTube de AECAT. En los próximos días os informaremos de novedades.