A finales de 2021 se informó sobre un desabastecimiento temporal del principio activo Yodo – 131, lo que impedía realizar el suministro de todos aquellos radiofármacos relacionados. Con la finalidad de dar respuesta a esta situación e informar a los pacientes con cáncer de tiroides, hemos realizado una entrevista al Dr. Juan Antonio Vallejo, coordinador del Área de Medicina Nuclear del Hospital Reina Sofía.
Recientemente, hemos sido conocedores de un problema de abastecimiento del Yodo – 131, que podría afectar a las personas con cáncer de tiroides que tienen que recibir el yodo radioactivo. Como experto ¿podría explicarnos el origen del problema?
El problema se origina por motivos técnicos en el reactor nuclear de PETTEN (Holanda) que produce radioyodo para Europa y del que se abastece España. Las intervenciones que se llevan a cabo darán lugar a restricciones en el suministro durante las próximas semanas, sin que a día de hoy podamos establecer hasta cuando se mantendrán. Hay semanas en las que no habrá ninguna posibilidad de recibir radioyodo y en otras en las que se reducirá significativamente lo que se recibe.
¿Qué supone este desabastecimiento para las unidades de medicina nuclear y por extensión para el paciente?
Para las unidades de Medicina Nuclear lo mas importante es el paciente, logicamente. Nos supone tener que replantear los tratamientos previstos, analizar individualmente cada caso y, adaptandonos a la disponibilidad que nos comuniquen de radioyodo, priorizar tratamientos por criterios clínicos y asistenciales. Muchos pacientes van a ver retrasados sus tratamientos, sin que esta situación repercuta en su evolución en la gran mayoría de casos.
Hemos conocido que las sociedades científicas implicadas con este tipo de tratamiento, SEMNIM, SEEN se han unido para tratar este problema, ¿Qué soluciones proponen?
Las soluciones son complicadas y lejos del alcance de las sociedades científicas. Habrá que instar a la industria a que tenga mas de un proveedor y hacer planes de contingencia. Pero en la mano de las sociedades hay poco que hacer en este momento concreto.
Por último, ¿Qué mensaje quiere trasladar a los pacientes que están esperando recibir el radio yodo?
Les aseguro el compromiso de los profesionales con su problema concreto, que su médico seguro contactará con cada uno para explicarles la situación y en caso de que se produzca un retraso en su terapia que este tenga el menor impacto. En la mayoría de casos un pequeño retraso no va suponer ningún impacto en el pronóstico de los pacientes. Ese es el principal mensaje: tranquilidad.