La pandemia provocada por el virus de la COVID-19 ha traído consecuencias en diferentes ámbitos de la sociedad, especialmente en nuestra salud.

El cáncer es una de las patologías que más se han visto afectadas. Según los nuevos datos publicados por la European Cancer Organisation (E.C.O, Organización europea el cáncer), cerca de 1 millón de casos de cáncer en Europa no han sido diagnosticados debido a la COVID-19.

Precisamente, la Sociedad Española de Oncología Médica ya alertó que, a lo largo del pasado año, se habían dejado de diagnosticar a 1 de cada 5 casos de cáncer en España, lo que equivale aproximadamente a un 20% y supone un impacto negativo en supervivencia y paliación.

La publicación de estos datos supone un recordatorio de los desafíos a los que se han enfrentado y siguen enfrentándose los servicios de atención oncológica en Europa durante la pandemia.

Y es que como ha revelado el reciente estudio de la ECO, se estima que 1 millón de casos de cáncer podrían no haber sido diagnosticados en Europa, pero es que, además, no se realizaron 100 millones de pruebas de detección precoz del cáncer, lo que ha provocado claramente un auge de los diagnósticos en fases más avanzadas y a una menor supervivencia global.

Por otro lado, también se estima que hasta 1 de cada 2 personas con posibles síntomas de cáncer no fueron derivadas con urgencia para su diagnóstico y que 1 de cada 5 pacientes de cáncer sigue sin recibir el tratamiento que necesita.

De hecho, tal y como recalca el doctor Matti Aapro, presidente de la European Cancer Organisation, “Los hallazgos ponen de relieve el impacto de la COVID-19 sobre el cáncer. Necesitamos desesperadamente medidas urgentes al más alto nivel de la política europea para abordar los casos pendientes de cáncer, restablecer la confianza en los servicios oncológicos y hacer frente a la escasez de personal y suministros.» Además, la Dra. Isabel Rubio, miembro de la junta directiva, también expone la importancia de seguir desarrollando programas de cribado que permitan la detección precoz del cáncer y ayude en la mejora del pronóstico de los pacientes.

Por ello, la ECO ha lanzado la campaña Time To Act, para instar al público, a los pacientes oncológicos, a los responsables políticos y a los profesionales sanitarios a que se aseguren de que la COVID-19 no está minando la lucha contra el cáncer.

La campaña, que ha sido traducida a más de 30 idiomas, se presenta en España el 25 de junio a las 13h en un acto online que contará con la participación de líderes políticos europeos, como los diputados del Parlamento Europeo Dolors Montserrat y Nicolás González Casares. Puedes inscribirte en este enlace.

Como paciente, tu también juegas un papel muy importante en el cuidado de tu salud. Por ejemplo, debes prestar atención a las señas de advertencia comunes del cáncer como tener un bulto en el cuello, dificultad para tragar o una pérdida de peso de forma repentina, entre otros síntomas.

Además, recuerda que es primordial que acudas siempre a tus citas de diagnóstico precoz del cáncer para empezar, si es necesario, el tratamiento cuanto antes y evitar un peor pronóstico de la enfermedad.

¿Quieres conocer más sobre la campaña?