El pasado 18 de noviembre la Sección de Cirugía Endocrina de la Asociación Española de Cirujanos (AEC) presentó la normativa para la Acreditación de Unidades de Cirugía Endocrina.
La Acreditación de Unidades de Cirugía Endocrina es el resultado de un trabajo de larga duración que ha intentado satisfacer una de las reivindicaciones principales de todos los enfermos con patología tiroidea, especialmente aquellos que sufren cáncer de tiroides.
La AEC considera que es imprescindible definir y regular la adquisición de competencias de alta especialización dentro de la Cirugía General y Aparato Digestivo (CGAD), algunas todavía pendientes de definir y/o solicitar al Ministerio y a la Comisión Nacional de la especialidad.
¿Cuál es el objetivo de la nueva normativa?
El objetivo de esta normativa es establecer las bases para la designación por la AEC de Unidades de Cirugía Endocrina. Estas unidades de competencia buscan la excelencia y los mejores resultados a la hora de tratar pacientes con patología tiroidea. No es una normativa “destructiva”, sino todo lo contrario, trata de animar a construir unidades totalmente competentes y con capacidad para tratar las patologías más prevalentes en un marco de seguridad y rigor científico.
Dichas unidades tendrán el objetivo del diagnóstico y tratamiento de procesos complejos que se benefician de la concentración de casos y especialización ya que, desde hace años, la literatura es clara en este aspecto: los pacientes con patologías menos prevalentes se benefician de ser tratados por un equipo multidisciplinar con experiencia.
La acreditación significará que se obtiene un reconocimiento por cumplir unos requisitos para una atención sanitaria de calidad:
- Conocimiento y experiencia suficientes en el manejo de la patología o procedimiento de que se trate.
- Volumen de actividad que garantice un nivel adecuado de calidad y seguridad a los pacientes.
- Equipamiento y personal necesario.
- Recursos adicionales en el centro (equipo multidisciplinar).
- Indicadores de procedimiento y resultados adecuados, además de un sistema de información para conocer la actividad realizada y poder evaluar los resultados.
- Capacidad de formación a otros profesionales.
Todo ello será valorado y auditado por un comité de acreditación, cuyo objetivo es indicar y verificar el cumplimiento por parte de la Unidad de Cirugía Endocrina de las necesidades identificadas en relación no sólo a la cantidad de los servicios prestados, sino también a las condiciones estructurales, de organización, el funcionamiento, la calidad del servicio de salud y los resultados.
El objetivo último y la base de todo el trabajo será, como no podía ser otro, mejorar la calidad de atención para los pacientes endocrinos.
Te animamos a conocer todos los puntos y requisitos aquí.
Joaquín Gómez Ramírez
Coordinador de la Sección de Cirugía Endocrina de la AEC