La AEMPS (Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios) ha notificado casos de pancreatitis aguda asociada al uso del carbimazol (Neo-tomizol) y tiamazol (Tirodril). Asimismo, el comunicado informa sobre los efectos de estos fármacos en mujeres embarazadas.

¿Para qué se usan estos fármacos?

El carbimazol y el tiamazol son medicamentos antitiroideos. Actúan impidiendo o frenando la síntesis de hormonas tiroideas.
Se indican en todos los casos en los que es necesaria una reducción de la función de la glándula tiroides:

  • Hipertiroidismo.
  • Preparación pre-operatoria a la tiroidectomía (cirugía).
  • Recidiva post tiroidectomía.
  • Crisis tirotóxicas.

Riesgo de pancreatitis aguda

La AEMPS informa que se han notificado casos de pancreatitis aguda (una inflamación aguda y repentina del páncreas) con el uso de estos fármacos.

En la mayoría de los casos, la situación clínica del paciente mejoró con la suspensión del tratamiento. Sin embargo, en muchos de los casos en los que se reinició el tratamiento, posteriormente, se produjo un nuevo episodio de pancreatitis, reduciéndose el tiempo de aparición de los síntomas.

Recomendaciones de la AEMPS para los profesionales sanitarios

Los pacientes que desarrollen pancreatitis aguda durante el tratamiento con carbimazol/tiamazol deben suspender inmediatamente el tratamiento y no ser tratados, de nuevo, con estos fármacos.

Riesgo durante el embarazo

La revisión de la información disponible que procede de casos notificados, estudios epidemiológicos y metaanálisis de estudios observacionales, aporta mayor información sobre el riesgo de malformaciones congénitas durante el embarazo en mujeres que toman estos fármacos.

Los resultados de los estudios epidemiológicos no son homogéneos, pero los estudios de mayor tamaño de población indican un incremento de riesgo de malformaciones congénitas en el uso de carbimazol/tiamazol durante el período de embarazo respecto al no uso. De hecho, la exposición durante el primer trimestre del embarazo y la administración de dosis más elevadas se consideran factores de riesgo de malformaciones.

De entre todas las malformaciones congénitas notificadas se encuentran: aplasia cutánea congénita, malformaciones craneofaciales, onfalocele, atresia esofágica, anomalía del conducto onfalomesentérico y defecto septal ventricular.

Recomendaciones de la AEMPS para los profesionales sanitarios en materia de embarazo

Considerando que el hipertiroidismo en mujeres embarazadas debe tratarse adecuadamente para evitar complicaciones maternas y fetales graves, el uso de estos medicamentos durante el embarazo debería reservarse para aquellas situaciones en las que un tratamiento definitivo (tiroidectomía o tratamiento con yodo radiactivo) no sea posible antes del embarazo y para casos de nueva aparición o recurrencia durante el mismo.

Si, tras una evaluación estricta de los beneficios y riesgos del tratamiento, se considera necesario utilizar carbimazol/tiamazol durante el embarazo, se informará convenientemente a la paciente y se utilizará la dosis mínima efectiva, realizando una estrecha vigilancia materna, fetal y neonatal.

Para las mujeres con capacidad de gestación, en tratamiento con cualquiera de estos dos fármacos, deben utilizar métodos anticonceptivos eficaces durante el tratamiento y consultar con su médico en el caso de que deseen planificar un embarazo.

Si eres paciente y tomas alguno de estos tratamientos, ponte en contacto con tu médico para que te indique qué hacer. En ningún momento interrumpas tu tratamiento sin consultarlo antes con él.

Para más información, puedes ponerte en contacto con nosotros en info@aecat.net. Estaremos encantados de ayudarte. También, puedes consultar el comunicado oficial de la AEMPS en este enlace.