Vuelve el Día Mundial contra el Cáncer, una jornada que se celebra cada 4 de febrero invitándonos a reflexionar sobre el impacto de esta enfermedad en los pacientes que la sufren y su entorno más cercano. Para conmemorarlo, en AECAT queremos compartir el mensaje de la campaña lanzada por GEPAC, entidad que agrupa a las principales organizaciones de pacientes con cáncer de España, de la que nuestra asociación es socio fundador.

GEPAC nos propone en esta edición jugar a “Girar la Ruleta” para descubrir que el cáncer “siempre toca”. Lo hace bajo un lema impactante y realista: “¡Siempre toca! Cuando el azar se convierte en realidad”, que pretende concienciar a la sociedad de que el cáncer puede aparecer en cualquier momento de nuestras vidas, ya sea afectándonos a nosotros o a cualquier persona de nuestro entorno.

Las cifras hablan por sí solas, 1 de cada 2 hombres y 1 de cada 3 mujeres tendrá cáncer en algún momento de su vida. A nivel mundial, anualmente se dan 14 millones de casos nuevos de cáncer y la enfermedad provoca 8,2 millones de muertes. En cuanto a nuestro país, en España se diagnostican 247.771 casos nuevos al año y 102.762 personas mueren a causa de esta enfermedad. Son cifras que ya superan el número de diagnósticos previstos de cáncer para 2020.

GEPAC nos recuerda con esta campaña el impacto de un diagnóstico como éste, que lleva asociadas una serie de problemáticas tanto en los pacientes como en su entorno más cercano. Los “premios” de la ruleta del cáncer pueden ser muchos, desde tener que aprender a hablar de nuevo a tener que vender nuestra propia casa para comprarnos un piso con ascensor, como consecuencia de la reducción de nuestra movilidad.

Como indican desde GEPAC, ante este escenario lo que debemos hacer es adaptarnos a los cambios que la enfermedad implica y, socialmente, tomar conciencia de ello y desarrollar conjuntamente mecanismos que nos permitan minimizar su impacto en la calidad de vida de las personas.

Acciones previstas

En el marco de la campaña “¡Siempre toca! Cuando el azar se convierte en realidad”, GEPAC ha previsto diversas actividades conmemorativas:

  • El evento: GEPAC trasladará su “peculiar ruleta” al Centro Comercial la Vaguada para, con ella, poder reflejar las 12 problemáticas sociales, laborales, físicas y judiciales más frecuentes que se derivan del cáncer, y que los pacientes y su entorno más próximo deben afrontar. Estas complicaciones serán representadas por objetos presentes físicamente el día del evento, como un colchón, un automóvil o un carro de la compra, que no serán lo que en verdad se sortee. Los participantes podrán participar tirando la ruleta y el azar les premiará con una problemática concreta. Como obsequio, éstos recibirán una ruleta informativa y un globo como recuerdo del evento.

 

 

  • III Concurso de relatos: Siguiendo la tradición de los años anteriores, GEPAC organiza de nuevo un Concurso de Relatos para promover la creación de obras literarias entre la población general y contribuir así a la normalización del cáncer. Este año, la temática elegida es “El Cáncer: El cambio que me tocó”. El plazo de inscripción comenzará el Día Mundial Contra el Cáncer (4/02/2018) y finalizará un mes después (4/03/2018).
  • Jornadas informativas: Del 29 de enero al 9 de febrero, GEPAC llevará a cabo diversas jornadas informativas en hospitales de referencia a nivel nacional, con la participación de diferentes profesionales médicos que intervienen en el proceso oncológico. En ellas se abordarán las dificultades que se derivan del diagnóstico del cáncer y los recursos disponibles para minimizarlas.  

 

jornadas día mundial cáncer

 

Para más información, visita la web de la campaña del Día Mundial contra el Cáncer 2018.