¿Estás a punto de empezar la dieta baja en yodo y necesitas orientación? En este artículo queremos facilitarte recomendaciones de especialistas en medicina nuclear y oncología, así como ejemplos de menú que te serán de utilidad y te permitirán reducir los niveles de “yodo endógeno” en tu organismo, para optimizar las posibilidades del tratamiento con yodo radioactivo.
Antes, debes saber que seguir una dieta baja en yodo no es tan difícil como puede parecer, ya que no significa tener que dejar de consumir todos los alimentos que contienen yodo, ni someterse a una dieta muy estricta. Sin duda, como explica la Dra. Mercedes Mitjavila, médico nuclear del Hospital Puerta de Hierro Majadahonda, una dieta de estas características puede ser muy completa y saludable: “podemos tomar carne, pescado de río y clara de huevo, legumbres, arroz, pastas, verduras, frutas…”.
También hay otros factores importantes a tener en cuenta al comenzar la dieta baja en yodo, como la dieta de base que haga el paciente y la procedencia de los productos. En cualquier caso, tu médico nuclear te indicará lo que debes tener en cuenta, según tus necesidades personales.
Recuerda que debes seguir la dieta baja en yodo al menos dos semanas antes de empezar el tratamiento y, si tu médico nuclear te lo recomienda, quizás también algunos días después de haberlo terminado. Empecemos por los alimentos que debes eliminar de tu dieta; verás que, aun así, ¡hay muchos alimentos que sí puedes seguir consumiendo!
Alimentos a evitar
- Sal enriquecida con yodo.
- Sal light 0%, o natural ya que aunque suele ser baja en sodio, y es idónea para hipertensos, contiene yodo.
- Lácteos y todo tipo de derivados de la leche.
- Pescados, especialmente los del mar, mariscos y crustáceos, como el bacalao, mejillones, almejas, berberechos, ostras, lenguado y mero.
- Yema de huevo.
- Vitaminas o suplementos que contengan iodo (especialmente kelp y alga roja).
- Algunas hortalizas frescas y frutas: brócoli, espinacas, hojas de nabo, coles de Bruselas, espárragos, remolacha, berros, apio, judías verdes, acelgas, fresas, manzana Golden, mora y piña.
- Productos de panadería industrial y bollería industrial (ya que contienen harinas con conservantes yodados).
- Colorante rojo nº 3 E127, usualmente se encuentra en cerezas marrasquinas y bebidas con colorantes artificiales rojos/rosados.
- Melaza (se acepta la melaza sin sulfuro).
- Productos con soja (aceite de soja, salsa de soja, leche de soja, tofu).
- Alimentos o salsas envasados.
- Alimentos que contengan agar-agar, alginatos o cualquier derivado de algas marinas.
- Chocolate.
- Golosinas.
- Frutos secos con sal.
- Bebidas: gaseosas, whisky, o cualquier producto que contenga eritrosina E-127, agua embotellada, bebidas isotónicas…
Alimentos de consumo moderado
- Verduras en conserva o enlatadas como los pepinillos o los guisantes.
- Ajo, cebolla y champiñones.
- Carnes rojas, cerdo, ternera, cordero, pollo y conejo. Siempre deben ser frescas, no curadas, ni preparadas.
- Pescados: salmón, arenque, merluza, lenguado, lubina, dorada y atún.
- Pizza.
- Carnes curadas, en conserva, embutidos, vísceras, como chorizo, morcilla, salami, salchichón, cualquier tipo jamón curado, salchichas, panceta, butifarra…
Alimentos permitidos
- Sal sin yodo.
Soda, café o té siempre que esté preparado con agua destilada.
- Leche vegetal: avena, arroz, sésamo, quinoa, almendras, avellanas, girasol o coco.
- Pescados de río como la trucha, carpa, trucha, anguila, rodaballo…
- Clara de huevo.
- Pan hecho en casa con sal sin yodo o pan preparado que no contenga masas con iodo, lácteos o huevo.
- Patatas, vegetales de raíz y verduras (frescas o cocinadas con sal sin yodo y bien lavadas).
- Vegetales congelados.
- Fruta fresca a excepción de las mencionadas anteriormente (fresas, manzana Golden, mora y piña).
- Cereales de grano integral.
- Leguminosas como las habas, guisantes, garbanzos, alubias, lentejas y judías.
- Pasta sin ingredientes con alto contenido de iodo.
- Nueces y mantequillas naturales sin sal (almendras, nueces).
- Sodas, cervezas, vino, zumos de frutas y de cítricos (naranja y limón).
- Palomitas de maíz, usando aceite vegetal o aire y sin sal con iodo.
- Pimienta negra, hierbas frescas o secas y especies, todos los aceites vegetales.
- Azúcar, mermelada y miel.
Recuerda…
- Todas las comidas precocinadas que contienen sal tienen sal yodada.
- Si tomas medicamentos, verifica su composición y deja de tomarlos solo si tu médico te lo indica. Los que llevan yodo son: contrastes yodados, vitaminas y suplementos con yodo, jarabes para la tos y medicamentos recubiertos de color rojo, naranja o marrón; y antisépticos con yodo. También la Amiodarona (Trangorex); en este caso es necesario comentarlo con el cardiólogo.
- No utilices esmalte de uñas, tintes para el pelo, autobronceadores, ni cremas y lociones con algas marinas.
Menú bajo en yodo 1
DESAYUNO
- Fruta o zumo de fruta.
- Huevos batidos, solo la clara.
- Avena con canela, miel, salsa de manzana (no Golden), nueces, fruta.
- Tostada de pan.
- Café o té negro sin lácteos.
COMIDA
- 170g de carne (cordero, ternera, cerdo o pavo).
- Patatas horneadas o cocidas.
- Verdura (fresca o congelada)
- Ensalada de frutas o bien de vegetales (utiliza aceite y vinagre para aliñarla).
- Fruta.
- Café negro o té sin lácteos.
CENA
- Sopa de verduras o de pollo con arroz.
- Galletas Matzo (sin sal)
- Arroz blanco o integral con verduras (frescas o congeladas).
- Ensalada de frutas o bien de vegetales (utiliza aceite y vinagre para aliñarla).
- Frutas frescas, congeladas o enlatadas.
- Café negro o té sin lácteos.
APERITIVOS
- Fruta fresca o zumo de frutas.
- Frutas secas.
- Vegetales frescos crudos.
- Puré de manzana (que no sea Golden).
- Nueces sin sal.
- Mantequilla de maní sin sal, con manzanas, zanahorias, galletas o tortitas de arroz.
- Galletas Matzo y otras galletas sin sal.
- Pan o pan dulce hecho en casa.
Menú bajo en yodo 2
Menú bajo en yodo 3
De la Dra. Paula Jiménez Fonseca, oncóloga en el Hospital Central de Asturias (HUCA) y autora del libro “Comer para vencer el cáncer”.
DESAYUNO
- Leche vegetal de avena, arroz, sésamo, quinoa o almendras.
- Cereales: avena o quinoa puros, o pan blanco sin sal.
- Zumo de cítricos: naranja o limón.
- De forma moderada: café y algunos cereales como el trigo, cebada, centeno o cereales comerciales enriquecidos con chocolate u otros productos industriales.
COMIDA/CENA
Primer plato
- Legumbres: lentejas, alubias, garbanzos.
- Verduras fresca bien lavada, cruda o cocida, con sal sin yodo (tomate, zanahoria, pimiento, calabacín, calabaza, pepino, berenjena, alcachofa, lechuga, repollo, borraja, etc.)
- Patata cocida/frita, con sal sin yodo.
Segundo plato
- Carne de pollo, pavo, conejo o cordero cocinada a la plancha.
- Pescado de río: carpa, trucha, anguila, rodaballo…
- Claras de huevo.
- Guarnición: Patata cocida/frita con sal sin yodo.
Postre
- Fruta: pera, cereza, melocotón, melón, sandía o plátano.