El pasado fin de semana, 26 y 27 de noviembre, algunos de nuestros socios se dieron cita en 11º Congreso de Pacientes con Cáncer organizado por GEPAC, en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid.

Un programa completísimo. En total 112 ponencias sobre todo lo que atañe al cáncer.

img_20161126_133110

El congreso fue inaugurado en un acto moderado y presentado por Alipio Gutiérrez, reputado periodista, junto al dios de la mitología griega Zeus (representado por el acto Francisco Portillo). En el acto de inauguración participaron autoridades como D. Angel Gil de Miguel, Vicerrector de Cooperación al Desarrollo y RRII de la Universidad Rey Juan Carlos, D. Julio Zarco, DG de Coordinación de la Atención al Ciudadano y Humanización de la Asistencia Sanitaria de la Consejería de Sanidad de Madrid, acompañados de la presidenta de GEPAC, Begoña Barragán.

El congreso de este año se ha centrado en la temática Mitos y leyendas, porque el objetivo de GEPAC es el de acabar con los mitos y leyendas del cáncer. En palabras de la presidenta de GEPAC, «no hagáis nada sin consultarlo con vuestro médico», en referencia al peligro que algunos pacientes se ven expuestos ante determinados productos milagro que curan el cáncer. En este sentido, esta misma semana, coincidiendo con la celebración del 11 Congreso, GEPAC presentó la guía Mitos y Pseudoterapias, una herramienta de orientación para pacientes que pretende desmitificar algunos mitos del cáncer y destacar la falta de evidencia científica de algunas terapias que se presentan para el tratamiento de las personas con cáncer.

El Cáncer de Tiroides en el Congreso de GEPAC

cof

Concretamente, el domingo 27 de noviembre por la mañana, la Dra. Mercedes Mitjavila, jefa de la unidad de Medicina Nuclear del Hospital Puerta del Hierro (Madrid), desarrolló una excelente ponencia bajo el título: Nuevos protocolos de administración de radioyodo para la ablación y diagnóstico de imagen en el cáncer de tiroides.

La Dra. Mitjavila, en un lenguaje accesible al paciente, explicó las peculiaridades del tratamiento con radioyodo. Destacó la importancia de la participación del paciente en la toma de decisiones. Una participación que debe ir acompañada de información. Asimismo, remarcó el papel de las asociaciones en la información de los pacientes con cáncer de tiroides.

La sesión fue grabada por AECAT con el fin de poder compartir la ponencia con nuestros socios y seguidores. En pocos días os compartiremos el vídeo a través de nuestros canales de comunicación. Os iremos informando.

Momentos para compartir

La asistencdavia al congreso no es solo un espacio para el conocimiento, es también un espacio donde compartir momentos con otras personas que han vivido o están viviendo una enfermedad que cambia sus vidas. Los socios de AECAT que se dieron cita mostraron su alegría por volver a verse, algunos de ellos, después de mucho tiempo. Esos momentos emotivos y cargados de complicidad fueron claves para considerar hoy la asistencia al congreso como una experiencia para repetir.