El pasado día 28 de septiembre, día nacional del cáncer de tiroides, tuvo lugar en el edificio Caixa Forum Madrid, cedido por la Obra Social Fundació la Caixa, la jornada «Mucho por hacer en el cáncer de tiroides».

Más de 60 personas, entre ellos pacientes, familiares y profesionales de la salud, se dieron cita en la jornada conmemorativa con motivo del Día Nacional de esta enfermedad (http://www.dianacionalcancertiroides.org) . La jornada se desarrolló en forma de debates multidisciplinares, en los que participaron diferentes expertos en el abordaje del cáncer de tiroides (endocrinólogos, oncólogos, genetistas, cirujanos, psicooncólogos y representantes de los pacientes).

dscn0864  dscn0881

La jornada fue inaugurada por la Subdirectora General de Calidad e Innovación, de la Dirección General de Salud Pública del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Dña. Paloma Casado, acompañada de Dña. Carmen Villar, representante de AECAT y D. Carlos Rodríguez, recien nombrado presidente de AECAT.

El primer debate tuvo como título «Últimos avances del tratamiento dedscn0902l cáncer de tiroides. ¿En qué podemos mejorar?», moderado por el Dr.
Javier Aller, endocrinologo del Hospital Universitario Puerta del Hierro (Madrid). En esta mesa de debate se abordaron algunos temas relacionados con la falta de especialización y la necesidad de creación de CSURes en esta patología. A pesar de que cada paciente es un caso, se abordó la necesidad de unificar criterios clínicos de tratamiento (guías de práctica clínica). Asimismo, Dña. Carmen Villar, paciente y representante de AECAT, y dando voz a los pacientes, expuso algunas de las necesidades que justamente se han destacado en este Día Nacional como lo «Mucho por hacer en cáncer de tiroides».

Tras esa mesa de debate, continuó la mesa moderada por el Dr. Enrique Grande, oncólogo del Hospital Universitario Ramón y Cajal (Madrid), cuyo tema central fue el «Abordaje psicosocial del cáncer de tiroides: más allá de la medicina». Ésta fue una mesa muy participativa en la que se evidenció aspectos que pasa por alto la medicina y que afectan al curso de la enfermedad, si más no a cómo el paciente y la familia afrontan la enfermedad. Dña. Arantxa Saez, paciente y ponente de la mesa destacó la importancia de que ni médicos ni medios de comunicación nombren al cáncer de tiroides el cáncer «bueno», «porque de bueno no tiene nada» añadió.

dscn0910

El público asistente también tuvo la oportunidad de participar durante el debate con sus preguntas o la exposición de sus experiencias como pacientes.