Cuando una persona es diagnosticada de cáncer, sea de tiroides o cualquier otro, se da cuenta en la mayoría de casos que la información que tenía hasta el momento se hace insuficiente para entender su propia enfermedad y para conocer los pasos a seguir a partir de ese instante.

Desde el diagnóstico mismo comenzará un camino en busca de más información que le llegará por diversas vías, siendo normalmente la principal de ellas la del especialista médico que le atienda, pero las vías de información no acaban aquí: Familiares, conocidos, libros, revistas, trípticos, prensa, televisión, internet…

A su vez el médico que atiende al paciente diagnosticado de cáncer se cuestiona cómo, cuánto y cuándo informar a la persona que tiene enfrente, pues no todos los pacientes son iguales y unos desean más información que otros, unos comprenden mejor que otros, y algunos se pueden derrumbar con sólo escuchar la palabra cáncer.


Recibido el diagnóstico el paciente recapacita y recuerda todos los datos que existen en su cabeza, para unirlos a los nuevos que va recibiendo y a su vez es capaz de comprender y recordar


Hemos preguntado a Furio Pacini, Presidente de la European Thyroid Association para que nos exponga cual es su parecer sobre cómo se debe informar al paciente y su opinión es clara: Se debería informar al  paciente lo máximo posible sobre la enfermedad en general y específicamente sobre su propia enfermedad. No debería tener que buscar más información sobre el cáncer de tiroides en los periódicos o revistas, sino que debería de hablar con los médicos que lo están tratando”

La razón, nos parece clara: es muy difícil para un paciente llegar no sólo a discriminar que información es la correcta sino a adaptarla y adecuarla a  su caso concreto.

Ante la falta de tiempo que el Sistema Sanitario concede a los médicos para poder explicarnos mejor la enfermedad y nuestro caso es donde los pacientes expertos y las asociaciones de pacientes tienen una función clara.


 

Presente y futuro en el tratamiento del cáncer de tiroides

Desde AECAT, asociación de pacientes para pacientes, también informamos además de unir a personas afectadas, defendiendo intereses y compartiendo información contrastada y veraz sobre los múltiples aspectos que rodean a nuestra enfermedad. Intentamos que esa información se adecue al camino emocional del paciente, que tan bien conocemos.

Un paso más es acercar al paciente la voz de los médicos, de los mejores especialistas para que aprendan las claves de su enfermedad, ofreciendo respuesta a sus dudas, que son también las nuestras, y trabajando por obtener información de primera mano de los mejores especialistas sobre el presente y futuro en el tratamiento del cáncer de tiroides.

En esta entrevista nos hemos dirigido a quien más conoce el presente del cáncer de tiroides y más puede anticipar su futuro:


 
El presidente de la European Thyroid Association nos explica que: “Hoy en día el  cáncer de tiroides es una enfermedad que se cura en más del 90% de los casos, pero aún así tenemos que seguir mejorando, para poder ofrecer una mejor vida y un mejor diagnóstico también al 10% que actualmente no tiene cura”.

Como nos explica Furio Pacini  en los últimos años la investigación en el tratamiento de esta enfermedad está dando sus frutos, con nuevos enfoques que ofrecen tratamientos cada vez menos agresivos para el paciente, con nuevas medicinas que apenas hace 10 años atrás no existían. “La investigación en este campo está muy activa. Todos los años tenemos nuevos fármacos y métodos, los cuales estoy seguro que contribuirán a mejorar la tasa de curación de estos pacientes y también a proporcionarles una mejor calidad de vida.”  nos explica Furio Pacini

Todo esto contribuye hoy en día a una mejor tasa de curación y una mejor calidad de vida a los pacientes de cáncer de tiroides.

Tenemos la esperanza en el trabajo que realizamos desde AECAT y el deseo que valga, tanto a los recién llegados como a los “veteranos”, para ofrecerles la información desde la experiencia propia por haber pasado por lo mismo que ellos y con información contrastada que les ayude a vencer y sobretodo comprender y convivir con la enfermedad, en el presente y futuro de su vida, mientras tanto llega su curación.


Entradas anteriores relacionadas

 

Atención psicológica

Atención psicológica en AECAT

Consejos de nuestra Psicóloga

Consejos de nuestra Psicóloga