AECAT participó en Buenos Aires en el primer encuentro de líderes latinoamericanos en el ámbito asociativo. Son pacientes de cáncer de tiroides dispuestos a encabezar organizaciones que apoyen y mejoren la calidad de vida de este grupo social.

Fue un encuentro entre representantes de diferentes asociaciones reunidos por una misma causa: La suma de esfuerzos y coordinación entre asociaciones para trabajar por y para los pacientes de cáncer de tiroides.

Poder estar en apenas unas horas en el otro lado del océano, en Buenos Aires, nos valió para conocernos entre asociaciones y poner propuestas sobre la mesa, además de sentir que para los enfermemos de cáncer,  las vivencias y emociones son iguales aquí y allá.

El encuentro organizado por Genzyme, contó con la presencia de la presidenta de la Thyroid Cancer Alliance, Soledad Rodríguez Perea y acudieron representantes  procedentes de Honduras y Colombia, que están sentando las bases para el nacimiento de sus primeras colectividades de pacientes.

Así mismo México (AMeCAT), Perú (actiperú) y Argentina (Actira), país anfitrión, expusieron su experiencia en sus primeros años como organización.

El caso de Brasil (Clube T4) pasa por la veteranía de su gestor en la difusión de información didáctica y Aecat, España, aportó la veteranía y modelo de asociación consolidado tras diez años de acompañamiento, información, orientación y representación de pacientes con cáncer de tiroides.

Primer Encuentro Latinoamericano de pacientes de Cáncer de Tiroides

Primer Encuentro Latinoamericano de pacientes de Cáncer de Tiroides

 

La puesta en común de las necesidades de los pacientes tales como información y orientación, así como la necesidad de concienciación social, dieron paso a iniciativas compartidas y posibilidades de desarrollo y consolidación organizacional.

El empoderamiento de los pacientes les puede permitir mejorar su calidad de vida y afrontar una toma de decisiones más argumentada en relación a su proceso de tratamiento del cáncer a nivel personal y social.

Conclusiones.

El trabajo de un equipo multidisciplinario; la implicación de la asociación como actor social con voz en el control legislativo; la formación del paciente experto en coaching; la creación de espacios de reunión y encuentro tales como el “café tiroides”, han sido algunos de las conclusiones más destacables y consensuadas por los participantes.

El éxito de este encuentro refuerza el diálogo entre pacientes de cáncer de tiroides a uno y otro lado del atlántico, que seguirán programando nuevas reuniones que permitan avanzar en la consecución de objetivos asociativos por y para los pacientes de cáncer.