Del 6 al 10 de septiembre de 2014 hemos tenido, reunidos en Santiago de Compostela, a los mejores especialistas en cáncer de tiroides de Europa. Con este motivo y para demandar una mayor concienciación sobre el impacto social de la enfermedad tiroidea, AECAT organizó una campaña de sensibilización “Voces en el Camino”, en el que 35 pacientes de cáncer de tiroides 6 nacionalidades han recorrido 112 kilómetros del Camino de Santiago.

Los pacientes, hemos querido mostrar el camino de superación del cáncer de tiroides y la realidad de las enfermedades tiroideas llevando los consejos y mensajes de otros pacientes recogidos, en ingles y en español, en la web de Voces en el Camino, a las puertas del encuentro organizado por la Sociedad Europea de Tiroides para poner al enfermo y no solo a la enfermedad en el centro del debate político.

En palabras de Cristina Chamorro, presidenta de AECAT “con este recorrido en AECAT hemos querido mostrar nuestro apoyo a nuestros médicos, a la investigación en tiroides y a la inversión en los mejores protocolos, porque socialmente está infravalorado el impacto del tiroides en la salud. Queremos poner de manifiesto que también hay mucho por andar en el terreno de la investigación con nuevos fármacos para los tipos más infrecuentes y medicamentos y enfoques más individualizados que nos permitirán llevar a todos una vida más normalizada durante los tratamientos”.

Efectivamente, según nos relató el Dr. Furio Pacini, presidente de la European Thyroid Association en exclusiva para AECAT en la siguiente videoentrevista: “El cáncer de tiroides se cura en mas del 90% de los casos pero todavía tenemos que mejorar para dar una vida mejor y un mejor pronostico también al otro 10%. La investigación en ese campo es muy activa y cada año tenemos nuevos medicamentos que estoy seguro que contribuyen a ello.

Participación activa en el Congreso Internacional

La Asociación participó activamente en el Congreso de la European Thyroid Association con la presentación del informe “Impacto Social de las Enfermedades Tiroideas”, que muestra el impacto de las enfermedades sobre la salud y el bienestar de las personas y sobre el sistema sanitario.

Además, AECAT, junto con la Thyroid Federation International y la Thyroid Cancer Alliance, lideró un Foro en el congreso entre médicos, pacientes, y al que se incorporó los medios de comunicación con el objetivo de concienciar a la sociedad sobre la importancia del tiroides.

En palabras de la doctora Clara Álvarez, profesora de la Facultad de Medicina e investigadora del CIMUS que preside el comité organizador, “el temario del Congreso es muy amplio, porque las hormonas tiroideas tienen acciones sobre el corazón, el metabolismo, el cerebro, influyen incluso en el feto y tienen manifestaciones importantes en la infancia. Se van a presentar avances sobre cáncer de tiroides y bocio. Además, se abordarán nuevos métodos de diagnóstico, para detectar si un nódulo o un bocio es maligno o benigno. También se hablará sobre la política de suplemento de yodo, un tema internacional, porque Galicia y la mayoría de las regiones europeas son deficitarias, y para que pueda funcionar de forma adecuada la tiroides necesita yodo”.

Para completar este objetivo de concienciación y aprovechando el interés despertado por Voces en el Camino, AECAT mostrará en una exposición temporal patrocinada por la Fundación Siglo XXI, el recorrido de los pacientes haciendo especial hincapié en las pautas de prevención. Esta exposición se podrá visitar del 5 al 16 de septiembre en el Campus Stelae (plaza de Quintana 3, Santiago de Compostela).

la foto (7)

 

Mas información: Campus Stellae