Finalista de los premios Albert Jovell 2013 al compromiso con los pacientes con cáncer
El Grupo Español de Pacientes con Cáncer (GEPAC) ha vuelto al Círculo de Bellas Artes de Madrid para entregar sus premios. Unos galardones que son un reconocimiento a la labor de personas y entidades que dedican su trabajo y tiempo a mejorar la calidad de vida de los pacientes con cáncer y de las personas que los rodean.
Por ello para aecat es un orgullo haber sido elegida una de las tres finalista dentro del apartado de Campañas de sensibilización mas relevante en cáncer, por Guarda un minuto contra el silencio, campaña que prolonga la ya laureada www.donatuvoz.org premio GEPAC 2012 a la mejor Campaña de Sensibilización.
El premio, que este año cambian de nombre para reconocer la indiscutible labor que el Dr. Albert Jovell, desarrolló en defensa de los derechos de los pacientes con cáncer, son un reconocimiento público a aquellos que han contribuido en la investigación, la practica clínica, la atención integral de los afectados oncológicos y la normalización social del cáncer.
El acto ha sido presentado catedrático y doctor Jesús Sánchez Martos y ha contado con la asistencia de unas 200 personas, entre pacientes, familiares, representantes de otras asociaciones, organizaciones, sociedades científicas, empresas y personalidades relacionadas con el ámbito de la oncología.
Tras la bienvenida realizada por Sánchez Martos ha tomado la palabra la presidenta del Grupo Español de Pacientes con Cáncer, Dña. Begoña Barragán, con un emotivo discurso en el que ha agradecido la labor de todas las personas que trabajan día a día por los pacientes y por sus familiares. “Queremos devolveros simbólicamente algo que vosotros nos lleváis dando tanto tiempo, es decir, vuestro apoyo y vuestra atención. No se nos ocurre mejor manera de hacerlo que ofreceros públicamente este pequeño homenaje. Todos los proyectos, iniciativas y personalidades que han sido presentadas para esta edición tienen nuestra admiración”.
El jurado de de esta edición ha estado formado por supervivientes, pacientes y familiares de pacientes con cáncer que han fallado los siguientes ganadores para las ocho categorías:
– Investigación social y científica en el ámbito oncológico: Acreditación de Unidades de Mama, de la Sociedad Española de senología y patología mamaria. Entregado por Ramón Frexes, director de Relaciones Institucionales y Responsabilidad Social Corporativa de Janssen.
– Trayectoria institucional más destacada en oncología: Asociación de padres de niños de cáncer – ASION, que han recibido el galardón de la mano de Carmen González, directora de la Fundación AstraZéneca.
– Personalidad social más relevante en el ámbito oncológico: Sandra Ibarra, de la Fundación Sandra Ibarra de solidaridad frente al cáncer. Le ha hecho entrega del premio Esther Jovell, miembro del jurado y hermana de Albert Jovell.
– Profesional de la salud más relevante en el ámbito oncológico: Dra. Pilar Garrido, jefa del Servicio de Oncología Médica y de la Unidad de Cáncer de Pulmón del Hospital Ramón y Cajal de Madrid y presidenta de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM). Le hizo entrega del premio Consuelo Martín de Dios, directora de relaciones institucionales de Roche.
– Labor periodística más comprometida con la normalización social del cáncer: Reportaje “Cáncer demama, la vida sigue” del programa Informe Semanal de Televisión Española. Ha recogido el galardón de manos de Begoña Gutiérrez, periodista, superviviente de cáncer y miembro del jurado en esta segunda edición.
– Responsabilidad social corporativa: “McHappy Day” de la Fundación Infantil Ronald McDonald, de McDonald’s Sistemas de España. Juanjo Cabanillas, responsable de relaciones institucionales en Cataluña de Amgen fue el encargado de entregar el premio de esta candidatura.
– Voluntariado y participación activa: Voluntariado testimonial de Asociación de Mujeres A
ragonesas de Cáncer de Mama (AMAC-GEMA). En este caso fue el más veterano de los voluntarios de GEPAC, José Luís Lorente Martínez quien le ha hecho entrega del galardón.
– Campaña de sensibilización más relevante en cáncer: “Pedalea por la leucemia”, de la Asociación para la donación de médula ósea ADMO. Le ha hecho entrega del premio Desiré Gálvez, de la Unidad de Negocio de Oncología de Merck.
Ha cerrado la ceremonia un emotivo homenaje que GEPAC ha querido hacer a Albert Jovell anunciando su nombramiento como presidente de honor y entregando a su mujer, María Dolores Navarro, una placa conmemorativa.