Madrid, 4 de febrero de 2014.- El Grupo Español de Pacientes con Cáncer (GEPAC), a través de las 48 asociaciones que lo integran, celebra el Día Mundial Contra el Cáncer bajo el lema “Implícate, tú sumas” con el objetivo de concienciar a la sociedad sobre los aspectos que afectan a los pacientes con cáncer y a familiares y poner de relevancia el papel de las asociaciones de pacientes como motor para defender y representar a los afectados oncológicos ante los diferentes agentes sociales.

“La labor de las organizaciones de pacientes va más allá del ámbito asistencial. Debemos trabajar en defender los intereses de los pacientes con cáncer, en ser la voz de los afectados en España y en establecer sinergias entre profesionales, pacientes, organizaciones y administración para lograr una mayor calidad de nuestro sistema sanitario”, explica Dña. Begoña Barragán, presidenta de GEPAC.

Tanto GEPAC como sus asociaciones miembros velan por los pacientes con cáncer de hoy y de mañana y recuerdan que esta enfermedad puede afectar a cualquier persona, independientemente de su condición social y laboral, y que es una enfermedad que requiere una atención multidisciplinar.

“El cáncer no solo afecta al aspecto médico y físico del paciente. Cuando nos diagnostican un cáncer se ven trastocados otros ámbitos: el familiar, ya que nuestros familiares y allegados muchas veces deben adquirir un rol de cuidador; el económico, laboral, psicológico, social… Todos estos aspectos deben tenerse en cuenta para un abordaje integral y lo más completo posible”, resalta Barragán.

Esta atención multidisciplinar y de calidad que demandan desde el Grupo Español de Pacientes con Cáncer (GEPAC) se hace especialmente importante en la situación actual de crisis en el Sistema Nacional de Salud. En este sentido, las organizaciones de pacientes adquieren un papel relevante en la defensa de los intereses de los afectados oncológicos.

“Debemos reivindicar un acceso no discriminatorio e igualitario a tratamientos aprobados y financiados por nuestro sistema sanitario, y poner en conocimiento de la sociedad aquellas situaciones de retrasos en la aprobación de nuevos fármacos. También debemos reivindicar las dificultades que encontramos para derivar a los pacientes a centros de referencia y facilitar su acceso a las pruebas diagnósticas y tratamientos adecuados. Los recursos públicos de los que disponemos actualmente son insuficientes y los pacientes percibimos que el apoyo a la investigación científica en el campo de la oncología podría ser mayor”, apunta la presidenta de GEPAC.

Implícate, tú sumas

A través de esta campaña, las asociaciones de pacientes con cáncer tienen como objetivo implicar a la sociedad civil para lograr los cambios y mejoras necesarias en la atención a los pacientes oncológicos.

“El cáncer es una enfermedad que le puede tocar a cualquiera. Por eso, y en esta situación de crisis más que nunca, necesitamos el apoyo de todos los ciudadanos. Los pacientes con cáncer no tenemos tiempo de esperar soluciones, por eso solicitamos la implicación de la sociedad, los profesionales, las organizaciones y la administración. Es importante que todos estemos unidos y concienciados de que hay que seguir trabajando por los pacientes con cáncer”, explica Begoña Barragán.

Las siguientes asociaciones, todas ellas miembros de GEPAC, se han sumado a la campaña “Implícate, tú sumas”.

AEAL, Asociación Española de Afectados por Linfoma, Mieloma y Leucemia

Asociación Española de Afectados por Sarcoma (AEAS)

Asociación Española de Afectados por Tumores Cerebrales (ASATE)

Europacolon España

Asociación Española de Cáncer de Tiroides (AECAT)

Asociación Oncológica Extremeña (AOEX)

Asociación Canaria de Cáncer de Mama y Ginecológico (ACCM)

Prevenció i Informació de Càncer de Molins (PICAM)

Asociación de Pacientes con Tumores Raros de España (APTURE)

Asociación de Afectados por Cáncer de Ovario (ASACO)

Amyco Associació

Asociación de Familias Onco-hematológicas de Lanzarote (AFOL)

Asociación Regional Madrileña de Atención y Rehabilitación de Laringectomizados  (ARMAREL)

Asociación Comarcal de Afectados por Cáncer (APAC)

Asociación de Lucha contra la Leucemia y enfermedades de la sangre de León (ALCLES)

Ànima, Aulas de Maquillaje para la Salud

Asociación Dona Médula Aragón

Asociación de Mujeres Afectadas por Cáncer de Mama y Ginecológico de Albacete (AMAC)

Asociación Lucha y Sonríe por la Vida de Pilas (ALUSVI)

Asociación Jienense de Cáncer de Mama (AJICAM)

Asociación Gallega de Afectados por Trasplantes Medulares (ASOTRAME)

Asociación de Personas con Linfedema en Aragón

Mari Paz Jiménez Casado

Asociación Española de Adolescentes y Adultos Jóvenes con Cáncer (AAA)

Asociación Aragonesa de Cáncer Genital y de Mama (AMAC-GEMA)

Asociación para la lucha contra la Leucemia de la Comunidad Valenciana

Asociación contra la Leucemia y Enfermedades de la Sangre (ASCOL)

Asociación contra el Cáncer Municipios Área Cuenca Minera (ACAMACUM)

Life, hoy empiezo una nueva vida.com

Asociación de familiares y enfermos de Torrevieja (AFECÁNCER)

Asociación de Padres de niños con cáncer (ASION)

Ascama, Asociación de Cáncer de Mama y Ginecológico de Madrid

Fundación Sandra Ibarra de Solidaridad Frente al Cáncer

Asociación para la Donación de Médula Ósea (ADMO)

Asociación de Laringectomizados de Extremadura (ALEX)

Asociación de Ayuda a Enfermos Graves y Personas en Duelo (ALAIA)

Asociación de Mujeres Afectadas de Cáncer de Mama y Ginecológico de Castilla la Mancha (AMUMA)

logos1logos2logos3logos4