Comienza el 2014 y con él nuevos proyectos por delante. Pero también, hora de hacer balance, tomarse un momento para recapitular lo vivido antes de emprender la nueva andadura, revisar lo realizado para cumplir nuestros objetivos como asociación y ver sus resultados.
Este año nos hemos consolidado como referente informativo serio sobre CT en internet.
Nuestra página web, creada como primer portal español en ofrecer a los afectados información comprensible, unificada y multidisciplinar sobre el cáncer de tiroides, ha pasado de tener durante el 2012 un nº de visitas de 33.238, 100.667 páginas vistas, y un porcentaje de visitas nuevas de 67,12%, a tener a lo largo de este año 2013 un número de visitas de 217.222, 561.900 páginas vistas y un 75% de visitas nuevas.
A ello ha contribuido también tanto nuestro blog de noticias, incluido en la página para aportarle mayor dinamismo, con 30 nuevos artículos y nuestro foro, que este año ha recibido 12.206 visitas y con 189 nuevos aforados de alta.
En cuanto a nuestra presencia en las redes sociales, tanto en Facebook como en Twitter, hemos aumentado exponencialmente nuestros seguidores, pasando de unos 250 seguidores en twitter en el año 2012, a 1358 a lo largo de este año.
Pero han sido muchos más los logros del 2013. Nos lo contaba Cristina Chamorro en una entrevista reciente, junto con un avance de los proyectos para el 2014.
Todo un año de trabajo.
Pero para darle voz al cáncer de tiroides, no solo era importante consolidarnos en la red, teníamos que tener presencia física en la sociedad, acercarnos a ella, y esto lo logramos a través de distintas actividades como La Tricotada Solidaria, que se llevó a cabo el pasado día 15 de junio en Madrid con la Asociación Lana Connection y Madrid Knits y la colaboración de la Plataforma Crealia y con los actos conmemorativos del día 28 de septiembre, elegido DÍA NACIONAL DEL CT, en torno al cual se organizó un concierto benéfico en Zamora, gentileza de la Joven Orquesta de Zamora y se presentó el trabajo de campo ‘Percepción Social del Cáncer de Tiroides en España’.
También participamos como cada año en el VIII CONGRESO de GEPAC, a través de nuestro stand y en el coloquio sobre Nuevas Tendencias en el Cáncer de Tiroides.
Y a propósito de GEPAC, nos orgullece también recordar su galardón a nuestra campaña Dona tu Voz, como campaña de sensibilización más relevante en cáncer en la I Edición de los Premios del Grupo Español de Pacientes con Cáncer (GEPAC), porque tal y como nos explicaba Begoña Barragán, presidenta de GEPAC, la importancia del galardón estriba en que a diferencia de otros, “son los propios pacientes quienes realizan este reconocimiento a aquellos proyectos e iniciativas que repercuten positivamente en nuestra calidad de vida”.
Recordar, poner en valor todo este camino recorrido nos permite situarnos ante este nuevo año con la experiencia de lo vivido y nos aporta nuevos retos a los que hacer frente.
Un año por delante.
Cristina Chamorro en esta entrevista, nos avanzaba los objetivos de la Asociación para este año:
Llegar a segmentos de población cada vez mayores para aportar información sobre esta patología y continuar con las labores de investigación y difusión de todo lo relativo a esta enfermedad siguen siendo objetivos prioritarios de la asociación. Para ello, además de dotar de nuevos contenidos a la página web, el blog y las redes sociales, se acaba de presentar un material informativo de un subtipo de cáncer de tiroides como es el Cáncer Medular, del que hasta ahora no había nada escrito, con la campaña 5 voces para entender el cáncer medular de tiroides.
Asimismo, nos indicaba su presidenta, se pretende reforzar las campañas de sensibilización en torno a la importancia del tiroides en el próximo mes de mayo, señalado como mes internacional del tiroides.
Otro momento clave será el encuentro en Santiago de Compostela con las asociaciones internaciones TCA y TFI, con motivo del Congreso Internacional de la ETA, en el que pretendemos, como asociación anfitriona, tener una presencia activa con la organización de diversas actividades.
Y por supuesto, la consolidación del DNCT, en el que este año pretendemos dar a conocer la enfermedad a través de nuestra experiencia como pacientes.
Muchos proyectos y muchas ganas de afrontarlos. Pero ninguno de ellos sería posible sin nuestros socios y voluntarios. Por ello, también este año queremos concienciar a todos los afectados que se ponen diariamente en contacto con nosotros de la importancia de asociarnos y participar activamente en nuestras actividades. Necesitamos una asociación fuerte y representativa para informar y formar, ofrecer apoyo a los pacientes y hacernos oir ante las instituciones y esto no lo podemos hacer sin ellos.