El mes de septiembre es el mes elegido para conmemorar a nivel mundial el cáncer de Tiroides. En España, AECAT ha decidido fijarlo en una fecha el día 28 y hacer en torno a ella todas las conmemoraciones especiales. Ese día tras la presentación en prensa de la nueva campaña se organizaba en Zamora un concierto benéfico por gentileza de la Joven Orquesta de Zamora, los jóvenes músicos leyeron parte de las recomendaciones de AECAT que aparecen en el folleto de la nueva campaña y podrán ser vistas en la página de Donatuvoz.org.
Contamos también con la participación de D. Luis Santiago, Jefe de servicio de Endocrinología del Complejo Asistencial de Zamora y coordinador del Grupo Multidisciplinar de Tiroides que nos habló sobre la “Situación actual del cáncer de Tiroides”. Asistieron así mismo los jefes de servicio de otras unidades que forman parte de este Grupo de Trabajo Multidisciplinar (Laboratorio, Anatomía patológica y Radiología entre otros)
La formación de unidades multidisciplinares en el tratamiento del cáncer de Tiroides, es una de las recomendaciones que aparecen en las guías de las sociedades científicas de cáncer de Tiroides, tanto la americana ATA como la europea ETA, y algo que desde AECAT venimos solicitando se forme en todos los centros, en este de Zamora además del cáncer se tratan otras patologías tiroideas.
En la clausura el Dr. Juan Emilio Antón Rueda, Jefe del Servicio Territorial de Sanidad y Bienestar Social, cirujano y músico, tuvo la gentileza de decir unas palabras de cierre y definió el evento que acabábamos de presenciar como una alegoría de dos realidades:
“La cirugía cura el cuerpo y la música cura el alma.
Un músico puede tocar bien como solista pero la mejor melodía sale detocar conjuntamente toda la orquesta, con los distintos componentes, chelos, violines, violas, metales, percusión… De la misma forma el mejor tratamiento sale del trabajo conjunto de todos los profesionales, trabajando las distintas especialidades unidas en estas unidades multidisciplinares que nos acaban de presentar…”
Todas las participaciones estarán disponibles en breve en un vídeo próximo a finalizar su montaje.
Os dejamos la entrevista realizada en los medios locales al Dr. Santiago:
C. G. Entre 15 y 20 nuevos casos de cáncer de tiroides aparecen cada año en Zamora, una patología no demasiado frecuente y con un índice alto de curación, indicó el doctor Luis Francisco Santiago, jefe de Endocrinología del Complejo Asistencial de Zamora. El doctor es también coordinador del grupo de trabajo multidisciplinar sobre la patología de tiroides que funciona en el hospital zamorano compuesto no sólo por endocrinólogos, sino también por un otorrinolaringólogo, un patólogo, un radiólogo y un profesional de análisis clínicos, que analiza las nuevas líneas de investigación en este campo, discute casos clínicos y en general trata sobre «toda la casuística que tenemos de patología de tiroides y cáncer de tiroides».
El salón de actos de Caja España- Caja Duero en La Marina acoge precisamente a las siete y media de esta tarde un acto con motivo del Día Nacional del Cáncer de Tiroides, que lleva como lema «Guarda un minuto contra el silencio». Dará la bienvenida Cristina Chamorro, presidenta nacional de la Asociación Española de Cáncer de Tiroides. El doctor Santiago ofrecerá una charla divulgativa sobre la situación del cáncer de tiroides en España y la provincia de Zamora y cerrará el acto la Joven Orquesta Sinfónica de Zamora, que ofrecerá un concierto solidario. La entrada al acto es gratuita. El doctor Santiago señala que la patología de tiroides es muy frecuente en la provincia, especialmente el hipotiroidismo (con más de 300 pacientes al año), aunque en estos momentos ya no se puede asociar a determinados déficits de la dieta que antaño hacían que ciertas zonas de la provincia aparecieran como de bocio endémico. En los momentos actuales se supone que es más de origen autoinmune, ya que es más fácil la introducción de yodo en la dieta, con las sales y otros alimentos. Por ejemplo, el yodo que pasa a través de la leche de vaca por los antisépticos yodados que se utilizan con estos animales.
La presencia de nódulos, no fácil de detectar, es un indicador de la posible existencia de un cáncer de tiroides, aunque solamente entre un 5%y un 7% de los casos son malignos. El tratamiento de este tipo de cáncer pasa por extirpar el tiroides y un tratamiento con yodo radiactivo, y el pronóstico suele ser bueno, ya que la supervivencia a cinco y diez años supera en 80% e incluso el 90%.
Podéis ver la noticia en el siguiente enlace:
http://www.laopiniondezamora.es/zamora/2013/09/28/cancer-tiroides-afecta-15-20/709038.html
Muchas gracias a todos los asistentes, esperamos tener más ocasiones de poder repetirlo.