Desde la Asociación Española de Cáncer de Tiroides (AECAT) el 28 septiembre de 2012, celebrábamos por primera vez en España, el Día Nacional del Cáncer de Tiroides. Para ello, no encontramos una mejor forma de hacerlo que con la primera campaña de sensibilización en cáncer de tiroides que tenía lugar en nuestro país: Dona tu voz. Ayer AECAT recibió el galardón a la mejor campaña de sensibilización más relevante en cáncer en la I Edición de los Premios del Grupo Español de Pacientes con Cáncer (GEPAC).
«Me gustaría dar las gracias a todos nuestros voluntarios que nos han ayudado en esta campaña y a todos los pacientes que han puesto su granito de arena en ‘Dona tu voz’. También queremos dar las gracias a la agencia de publicidad Darwin & Co que ha trabajado de manera totalmente altruista en esta campaña», explicaba Cristina Chamorro, la presidenta de AECAT, al recoger el galardón.
Los Premios GEPAC constituyen el reconocimiento de los propios pacientes, desde su perspectiva, experiencia y vivencia, a las personas, entidades, iniciativas y proyectos que han contribuido a mejorar la calidad de vida de las personas con cáncer y sus familiares. El acto fue presentado por el periodista Juan Ramón Lucas, y contó con la asistencia de más de 250 personas, entre pacientes, familiares, representantes de otras asociaciones, organizaciones, sociedades científicas, empresas y personalidades relacionadas con el ámbito de la oncología. “Existen otros galardones que reconocen trabajos del ámbito de la oncología, pero los premios GEPAC son diferentes, pues somos los propios pacientes quienes realizamos este reconocimiento a aquellos proyectos e iniciativas que repercuten positivamente en nuestra calidad de vida», explicaba Begoña Barragán, presidenta de GEPAC, al comienzo de la gala.
La I Edición de los Premios GEPAC contó con ocho categorías. Los ganadores de estos galardones fueron los siguientes:
- Investigación social y científica en el ámbito oncológico: Grupo Español de Investigación en Cáncer de Mama (GEICAM), entregado por Dña. Lucía Conejero, paciente de cáncer, que ha explicado su experiencia como participante en un ensayo clínico.
- Trayectoria institucional más destacada en oncología: Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), entregado por Dña. Mercedes Simarro, representante de Celgene.
- Personalidad social más relevante en el ámbito oncológico: Dña. Lola Manterola, fundadora y vicepresidenta de la Fundación CRIS Contra el Cáncer, entregado por D. Víctor Rodríguez, director general de GEPAC.
- Profesional de la salud más relevante en el ámbito oncológico: Dr. Juan Antonio Cruzado, Psicooncólogo y docente de Universidad Complutense de Madrid de Madrid, entregado por Dña. Consuelo de Dios, representante de Roche.
- Labor periodística más comprometida con la normalización social del cáncer: Dña. María Manjavacas, periodista de la Cadena SER, entregado por Dña. Concha Serrano, en representación de Amgen.
- Responsabilidad social corporativa: Institut Català d’Oncologia (ICO) por el programa «Convivir con el cáncer», entregado por D. Javier López Roberts, subdirector del Círculo de Bellas Artes.
- Voluntariado y participación activa: Asociación para la Donación de Médula Ósea y Cordón Umbilical de Extremadura (ADMO), por su exposición «Mira y dona vida», entregado por D. Elías Aguado y Dña. Susana Torreguitart, voluntarios de GEPAC.
- Campaña de sensibilización más relevante en cáncer: Asociación Española de Cáncer de Tiroides (AECAT), por la campaña «Dona tu voz», entregado por la periodista Dña. Cristina Lasvinges.
Si quieres saber más sobre la campaña ‘Dona tu voz’ pincha aquí