El yodo radioactivo (I-131) ha sido, junto con la cirugía, la piedra angular del tratamiento del cáncer de tiroides. Sin embargo, hay un pequeño porcentaje de pacientes en los que este fármaco no es eficaz. En este sentido, durante los últimos años la investigación se ha centrado en nuevos fármacos que den respuesta a estos pacientes. Ahora, el estudio en fase III DECISION ha demostrado los buenos resultados de sorafenib en el tratamiento en estos tumores.

Aunque el radioyodo es uno de los tratamientos más eficaces en estos tumores, en algunos casos, las células tumores se diferencia, es decir, cambian sus características y evitar los efectos del I-131. Por este motivo, para abordar el cáncer diferenciado de tiroides refractario a radioyodo, se han abierto nuevas vías de investigación para lograr nuevos fármacos que, por un lado, bloquean las proteínas implicadas en el crecimiento tumoral –como es la RET– y, por otro, evitan la formación de vasos sanguíneos que nutren al tumor. Para que te hagas una idea, es como si “mataran de hambre” al cáncer y quitaran de su alcance tanto el “alimento” que necesita para crecer y reproducirse, como los vasos sanguíneos necesarios para propagarse por el organismo.

Según el estudio DECISION, sorafenib ha logrado un incremento significativo de la supervivencia libre de enfermedad o lo que es lo mismo, el freno a la progresión tumoral, en los pacientes con cáncer diferenciado de tiroides que no responde a yodo radioactivo. En la investigación participaron pacientes con cáncer de tiroides papilar, folicular y de células de Hurtle. Es, sin duda, una buena noticia ya que estos resultados suponen un paso más para aprobación de este fármaco.

Hasta ahora, vandetanib es el primer medicamento aprobado para el cáncer medular de tiroides, pero existen otros medicamentos, como sorafenib, que están siendo evaluados para su aprobación y que, gracias a sus buenos resultados, ya se están utilizando en pacientes con este tipo de cáncer de tiroides que no cuentan con otras opciones terapéuticas.

Aquí te explicamos el mecanismo de acción de estos fármacos y sus efectos secundarios