Foro AECAT
participa
Otras enfermedades tiroideas
Centros de alta resolución de nódulo tiroideo (III) _ Resultados de la PAAF y Criterios Clínicos
Hoy día la citología tiroidea tras la punción-aspiración con aguja fina (PAAF) constituye el punto de partida del diagnóstico del nódulo tiroideo o y su precisión es excelente, siendo la conducta a seguir ante el nódulo y el carcinoma diferenciado de tiroides.
Sin embargo las muestras de citologías sospechosas o indeterminadas son un dilema diagnóstico y de conducta a seguir.
En el siguiente artículo la Dra. Carmen Alameda nos explica los resultados obtenidos de la PAAF y los criterios clínicos a seguir.
Centros de alta resolución de nódulo tiroideo (II) _ Pruebas diagnósticas
Como ya comentábamos en el artículo anterior un centro de alta resolución permite de forma rápida obtener un diagnóstico que confirme o descarte el cáncer de tiroides mediante el uso en una sola consulta de la ecografía de tiroides de alta definición, la citología tras punción con aguja fina (PAAF).
Hoy la Dra Carmen Alameda nos explica en qué casos está indicado el uso de la PAAF entre las pruebas diagnósticas, dado que en algunos casos su uso puede inducir a errores en el diagnóstico.
Centros de alta resolución de nódulo tiroideo (I)
Los centros de alta resolución de nódulo tiroideo permiten en un solo día obtener un diagnóstico que confirme o descarte el cáncer de tiroides y otras enfermedades, cuando de otra forma el paciente en algunos casos tiene que pasar por diferentes centros médicos y esperar demasiado tiempo para conocer su diagnóstico
Esta semana el Dr. José Balsa, Jefe de Sección de Endocrinología y Nutrición del Hospital Universitario Infanta Sofía de Madrid, nos explica que son los centros de alta resolución de nódulos tiroideos y las ventajas que reportan a los pacientes que presenten nódulos tiroideos
Optimización del tratamiento con hormona tiroidea
Las hormonas tiroideas regulan todos los órganos del cuerpo menos el bazo y el tratamiento con levotiroxina sustituye la función tiroidea cuando hemos pasado por una tiroidectomía.
En el siguiente artículo conoceremos cómo se adapta el tratamiento con hormona tiroidea para que sea el óptimo, según la situación personal de cada paciente, la persistencia o no de enfermedad y el mayor o menor riesgo a que la enfermedad regrese en el futuro.
El tratamiento hormonal combinado de T4 Y T3 a debate
El tratamiento sustitutivo con hormona tiroidea T4 es común en pacientes tiroidectomizados, pero algunos de ellos manifiestan no sentirse como antes y nos preguntan por la T3.
El profesor Colin Dayan, Secretario de la European Thyroid Associaciation nos explica en qué casos estaría indicado su uso y los riesgos de un uso indiscriminado de esta hormona T3
Las hormonas tiroideas: que son y para qué sirven
Las hormonas tiroideas intervienen en todos los procesos metabólicos y funcionales de los tejidos de nuestro cuerpo.
Para las personas que toman el tratamiento con hormona tiroidea exógena un conocimiento claro de cada una de ellas puede servirle para entender mejor al endocrino en la consulta además de comprender como se transforman en nuestro organismo.
Optimización terapeútica en el tratamiento exógeno con hormona tiroidea
Los tratamientos con hormona tiroidea tienen efectos particulares en cada paciente.
Esto es así porque cada tejido del cuerpo humano tiene unos receptores propios de hormona tiroidea, haciendo que cada persona tenga una sensibilidad diferente al tratamiento con hormonas tiroideas y que ésta hormona exógena afecte con distintas intensidades a unos órganos que otros.
Depresión, ansiedad y tiroides
Mantener unos correctos niveles de las hormonas tiroideas es importante para mantener el normal funcionamiento de prácticamente la totalidad de los órganos y sistemas del cuerpo humano. El sistema nervioso central, por su compromiso por la disfunción tiroidea puede generar sintomatología difícil de diferenciar de aquella propia de enfermedades a priori pertenecientes a la esfera psiquiátrica. Es importante […]