La glándula tiroides
¿Qué es?
El tiroides es una glándula en forma de mariposa que se encuentra
situada en la base del cuello.



Glándulas paratiroideas
Justo en la parte de atrás, tiene cuatro
pequeñas glándulas, las paratiroides,
que participan en el metabolismo del calcio,
produciendo PTH (hormona paratiroidea).
¿Cuál es su función?
Su función es producir, almacenar y liberar en la sangre las hormonas
tiroideas: T3 (triyodotironina), T4 (tiroxina) y calcitonina.
Para ello precisa del Yodo, que debemos aportarlo a través de la dieta.
Estas hormonas son vitales porque intervienen en el desarrollo del sistema nervioso,
regulan el metabolismo y son necesarias para controlar las funciones de todos
los órganos de nuestro cuerpo (controlar la frecuencia cardiaca, concentración del colesterol,
uso de la glucosa, mantenimiento de la temperatura corporal, la fuerza muscular, etc.).
Para que la dosis de hormonas tiroideas en sangre sea la adecuada, el tiroides se ayuda
de otras dos glándulas que se encuentran en el cerebro:
La hipófisis o pituitaria:
Detecta la cantidad de hormonas tiroideas que hay en sangre.
Si no hay suficientes, produce y libera la hormona TSH
(Hormona Estimulante de la Tiroides), que estimula el tiroides.
El hipotálamo:
Ayuda a la hipófisis ante la falta de hormonas tiroideas liberando
TRH (Hormona Liberadora de Tirotropina).
La medición de la TSH es esencial para vigilar cualquier
patología tiroidea, también en el cáncer de tiroides. Nos indicará
el nivel al que trabaja el metabolismo.
Para que nuestro organismo funcione correctamente es muy importante tener las concentraciones
adecuadas de hormonas T3 y T4. Cuando éstas no son las adecuadas hablamos de
disfunción tiroidea: si se producen pocas hormonas hablamos de hipotiroidismo y si se producen
hormonas de más, se conoce como hipertiroidismo.